10 ago. 2025

Rechazan casación en caso Rotela

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación planteado por la fiscala Liz Cowan contra la resolución que revocó la unificación de penas para el reo Armando Javier Rotela, jefe del Clan Rotela.

La jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, había unificado las condenas de 19 años de cárcel, más 8 años de medidas de seguridad y otra de 8 años de prisión, a 23 años de encierro, y 8 años de medidas de seguridad.

Esto había sido apelado por la abogada Daniela Cuevas, ya que una de las penas iba a ser cumplida este año. Así, el Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, el 18 de julio pasado, revocó la resolución, porque no se daban las condiciones.

Contra esto, la fiscala planteó casación. Los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera declararon inadmisible el recurso que planteó la agente. Rotela cumplirá su pena en el 2042.

Más contenido de esta sección
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.
Ante las ya normativas existentes, “pero totalmente separadas entre sí”, Stan Canova habló de la necesidad de crear una ley de créditos para que en una sola legislación se centre toda la operativa.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.