07 jul. 2025

Recaudación pierde USD 1.600 millones ante informalidad

La economía subterránea en Paraguay, que para 2024 se ubica en torno a USD 15.777 millones, representa una pérdida significativa en la recaudación fiscal, que podría alcanzar los USD 1.600 millones solo en concepto del impuesto al valor agregado (IVA). Así lo señaló José Brítez, CEO del banco Itaú Paraguay, en el marco del reciente Informe de Economía Subterránea 2024, presentado por la organización PRODesarrollo en conjunto con Mentu.

“A mí me sorprende el número, que sigue siendo alto, un número cercano al Presupuesto de Gastos de la Nación. Si eso entrase al mercado formal, sería una recaudación de cerca de USD 1.600 millones en impuestos, solamente por el lado del IVA, de acuerdo con la presión tributaria que hay hoy. Ayudaría a financiar muchísimo”, dijo.

Destacó que “la economía informal o subterránea tiene un impacto transversal en toda la economía”. “Del lado del Gobierno, se pierde en la recaudación de impuestos y esto vulnera muchas veces el futuro nuestro, porque personas que no pueden tener un trabajo formal y una jubilación digna a futuro, seguramente va a ser un desafío social para todo el país”, sostuvo.

Advirtió también que, en línea con lo que señala el informe, la falta de trazabilidad en las operaciones, especialmente aquellas realizadas en efectivo, dificulta el acceso formal al sistema financiero para mipymes, elevando los costos asociados al crédito por la ausencia de información confiable para evaluar riesgos.

“Para el sector financiero y para las pymes es mucho más barato ser formal. En un escenario en que tenemos mucha informalidad, sobre todo en las personas físicas, pequeñas y medianas empresas (en las entidades financieras), vamos a tener que usar mucha inteligencia para entender cuál es el flujo real y, con base en eso, otorgarle un crédito”, explicó Brítez.

El ejecutivo alertó sobre el vínculo entre la economía informal, el crimen organizado y la corrupción, ya que a su criterio, “termina mezclándose con el día a día de la economía formal nuestra”.

Por su parte, el economista de Mentu, Jorge Garicoche, en entrevista con ÚH aportó un enfoque complementario, haciendo énfasis en la dimensión social y regional. Apuntó a adoptar una mirada “transnacional” en la lucha contra las actividades ilegales que forman parte de la economía subterránea.

“Estamos hablando de la señora que sale a vender empanada y que no tiene rostro, tenemos que seguir trabajando para incluir a todo. Cuando hablamos de informalidad, nuestro enfoque es generar oportunidades. Cuando hablamos de actividades ilegales no nos queda otra que la sanción. Pero esa sanción lo que hemos puesto a consideración es que tiene que tener una visión transnacional”, expuso, al tiempo de instar a instalar una agenda de colaboración público-privada presente en el Mercosur.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.