AFP, REUTERS y EFE
BENGASI, LIBIA
La rebelión libia anunció ayer la creación de un Consejo Nacional para gobernar las ciudades en manos de la insurrección -entre las que figuran desde hace días varias del oeste del país- y recibió el apoyo de Washington, que le ofreció “cualquier tipo de ayuda”.
De su lado, el líder libio Muamar Gadafi sigue aferrándose al poder, haciendo caso omiso de la presión popular e internacional.
“Se anunció en todas las ciudades liberadas de Libia la creación de un Consejo Nacional”, afirmó el portavoz de los rebeldes Abdelhafez Ghoqa en rueda de prensa en Bengasi, a 1.000 km de la capital Trípoli y bastión de la oposición.
“No podemos llamarlo gobierno de transición. Es un consejo nacional hasta que Trípoli no sea liberada”, agregó el vocero. El consejo es “el rostro de Libia durante el periodo de transición”, aseguró, explicando que “cada ciudad, liberada o no, será consultada sobre su formación”.
ASALTO A LA CAPITAL. También en el oeste varias ciudades se encuentran “en manos del pueblo” desde hace varios días y “preparan una marcha para liberar Trípoli”, aseguró en Nalut, a 60 km de la frontera con Túnez, un miembro de su comité revolucionario. “Las ciudades de Al Rhibat, Kabaw, Jado, Rogban, Zentan, Yefren, Kekla, Gherien y Hawamed también han sido liberadas desde hace varios días. En todas esas ciudades, las fuerzas de Gadafi se fueron y un comité revolucionario fue creado”, añadió la fuente.
EEUU OFRECE AYUDA. EEUU reaccionó rápidamente a la creación del Consejo Nacional de las ciudades liberadas. La secretaria de Estado Hillary Clinton afirmó que su país está dispuesto a ofrecer “cualquier tipo de ayuda” a los opositores libios. Clinton destacó que EEUU “está en contacto con numerosos libios que intentan organizarse en el este (del país), en momentos en que la revolución se extiende también hacia el oeste”.
En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el sábado por unanimidad una serie de sanciones contra el dirigente libio y sus allegados que incluyen un embargo sobre las ventas de armas, la prohibición de viajar y la congelación de los haberes del clan Gadafi en el extranjero.
Sin embargo, Saif al Islam, uno de los hijos Gadafi a menudo presentado como su sucesor, aseguró en una entrevista televisada a la cadena ABC: “No tenemos dinero en el extranjero. Somos una familia muy modesta y todo el mundo lo sabe”.
Además de decretar la congelación de los bienes del líder libio y sus allegados, Gran Bretaña anunció el domingo que retiraba la inmunidad diplomática en el país a los miembros de la familia Gadafi.
Venezuela se opone a una intervención militar en Libia, dijo el canciller Nicolás Maduro, al comentar las deliberaciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
La oposición libia dio el primer paso para una transición política “hacia la formación de un Estado” con el anuncio de la creación de un Consejo Nacional Transitorio, mientras esperan la caída de Trípoli.