28 jul. 2025

Reactivan ascensores en la Terminal por Semana Santa

Después de varios años de estar fuera de servicio, los ascensores de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) serán habilitados nuevamente la próxima semana, de cara al operativo Semana Santa. También se habilitaron nuevas rampas.

terminal de omnibus por dentro.jpg

La Terminal de Ómnibus de Asunción espera recibir a 500.000 personas. | Foto: Archivo

Los dos ascensores fueron reparados y volverán a servir para la movilización de los usuarios, especialmente para las personas con discapacidad.

También se habilitaron 12 nuevas rampas, además, se tendrán sillas de ruedas en los accesos a la terminal, todo para un mejor servicio para las personas con discapacidad.

Otra novedad recientemente habilitada es el primer taxi inclusivo, con capacidad para el traslado de personas con algún tipo de discapacidad.

El Operativo Semana Santa se lanzó este jueves en conferencia de prensa, donde se anunció que esperan que por la Terminal pasen unas 500.000 personas desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Pascua.

El objetivo del operativo es brindar seguridad, comodidad, limpieza y servicios de salud a los usuarios.

Por disposición de la Dinatran se liberará el horario para ómnibus que prestan servicios desde la Terminal, a partir de este martes 22 de marzo hasta el lunes 28 de marzo.

La trata de personas será otro tema a ser atendido, por lo que se preparan operativos en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía.

Habilitarán mesas de información de las diferentes instituciones que trabajarán en los días santos, donde se podrá saber desde el precio de los pasajes a destinos más frecuentes y otros temas de interés.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.