09 nov. 2025

Rastros de pueblos cananeos siguen presentes en ADN

¿Qué pasó con los cananeos? ¿Fueron aniquilados, como figura en la Biblia? Un equipo de investigadores del Reino Unido dice que no y que los actuales habitantes del Líbano conservan rastros del ADN de estos pueblos que habitaron el Cercano Oriente durante la Edad del Bronce.

cananeos.jpg

Una jarra funeraria en Sidón con los restos de un individuo de la Edad del Bronce. Foto: Elmundo.es.

EFE


Para realizar el estudio que publicó hoy la revista especializada American Journal of Human Genetics, el equipo analizó muestras de huesos de individuos que vivieron hace unos 3.750 años en Sidón, una de las principales ciudades-estados cananeas y la tercera mayor ciudad del Líbano actual.

Entre ellos se encontraban los fenicios, que fundaron importantes ciudades a lo largo del Mediterráneo.

“Los cananeos estaban en el centro de las nacientes civilizaciones de la Edad del Bronce y se volvieron una influencia política y cultural”, recuerda el estudio.

“Sin embargo, por razones inciertas pero quizás asociadas al uso del papiro en la documentación, pocos registros textuales de los propios cananeos han sobrevivido y la mayor parte de su historia ha sido reconstruida a partir de registros de Antiguo Egipto y de Grecia, de la Biblia hebrea y de excavaciones arqueológicas”, añade el texto.

Hay pocas certezas acerca de los cananeos, especialmente en cuanto a su origen y, sobre todo, respecto de su destino.

“La Biblia informa de la destrucción de las ciudades cananeas y la aniquilación de su pueblo. De ser cierto, los cananeos no podrían haber contribuido genéticamente en forma directa a las poblaciones actuales”, observa el estudio.

El trabajo también recuerda que no hay evidencia arqueológica que apoye esa supuesta destrucción de las ciudades cananeas entre las edades del Bronce y del Hierro, pues Sidón y Tiro, dos de las principales ciudades de la zona costera del Levante, siguen ocupadas actualmente.

Por eso, estos investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute del Reino Unido consideran que un análisis del ADN “tiene el potencial para resolver muchas cuestiones relacionadas con la historia de los cananeos, incluido el lugar de origen y su destino”.

Tras el análisis, los investigadores presentaron las secuencias del genoma de cinco muestras, un trabajo que, según ellos, “mejora la comprensión de la historia del Levante de los últimos cinco milenios”.

El equipo halló que los cananeos eran “una mezcla de gente local que se estableció en pueblos agrícolas en el período Neolítico y migrantes del este que llegaron a esa región hace unos 5.000 años”.

Marc Haber, parte de ese equipo, también señaló que “es probable” que los libaneses actuales sean descendientes directos de los cananeos, según el parte de prensa de Cell Press, la editorial que publica la revista.

Los habitantes actuales del Líbano también tienen una “pequeña proporción” de ascendencia de Eurasia, que pudo haber llegado mediante conquistas realizadas por poblaciones lejanas como los asirios, los persas o los macedonios.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.