27 nov. 2025

Rajoy promete diálogo y ve “razonable” el apoyo de los socialistas

El jefe del Ejecutivo en funciones, el conservador Mariano Rajoy, prometió hoy que estará “abierto al diálogo y al entendimiento” con la oposición y calificó de “razonable” la actitud de los socialistas, que facilitarán esta semana su reelección al frente del Ejecutivo.

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

EFE

La dirección del PSOE aprobó ayer, en medio de una fuerte división, abstenerse en el debate de investidura que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados, lo que permitirá la reelección de Rajoy a finales de esta semana.

Durante un acto público, el líder del PP (centroderecha) dijo hoy que se pone “en el lugar del otro”, en alusión al fuerte debate en el seno del Partido Socialista.

Sobre la resolución aprobada ayer por los socialistas, Rajoy percibe “cosas que son buenas” y “sobre las que se puede hablar”.

Expresó su confianza en que España pueda contar pronto con un gobierno “en plenitud de funciones” que podrá seguir velando por los “intereses y el bienestar” de todos.

Desde las elecciones de diciembre de 2015 el Ejecutivo de Rajoy tiene competencias limitadas y los posteriores comicios, en junio pasado, no modificaron la situación, dado que hasta ahora el Congreso no ha otorgado su confianza a un candidato propuesto por el rey Felipe VI.

El monarca lleva a cabo entre hoy y mañana una ronda de contactos con líderes parlamentarios para sondear si puede proponer un candidato al Gobierno, que será previsiblemente Rajoy.

El líder del PP no quiso hacer comentarios al respecto, aunque añadió que ya lo hará “en el Parlamento”, en una mención implícita a su debate de investidura.

La resolución aprobada por la dirección del PSOE apela a su responsabilidad para “desbloquear” la situación institucional, pero también cita media docena de “objetivos inaplazables” que los socialistas se comprometen a “defender ante el Gobierno y el conjunto de las fuerzas políticas”.

Entre estos objetivos está la derogación de la reforma laboral, la convocatoria del pacto para el mantenimiento de las pensiones, la apertura de un diálogo en el Congreso sobre el modelo territorial, la lucha contra la corrupción y un gran pacto de estado contra la violencia de género.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.