11 ago. 2025

Rajoy promete diálogo y ve “razonable” el apoyo de los socialistas

El jefe del Ejecutivo en funciones, el conservador Mariano Rajoy, prometió hoy que estará “abierto al diálogo y al entendimiento” con la oposición y calificó de “razonable” la actitud de los socialistas, que facilitarán esta semana su reelección al frente del Ejecutivo.

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

EFE

La dirección del PSOE aprobó ayer, en medio de una fuerte división, abstenerse en el debate de investidura que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados, lo que permitirá la reelección de Rajoy a finales de esta semana.

Durante un acto público, el líder del PP (centroderecha) dijo hoy que se pone “en el lugar del otro”, en alusión al fuerte debate en el seno del Partido Socialista.

Sobre la resolución aprobada ayer por los socialistas, Rajoy percibe “cosas que son buenas” y “sobre las que se puede hablar”.

Expresó su confianza en que España pueda contar pronto con un gobierno “en plenitud de funciones” que podrá seguir velando por los “intereses y el bienestar” de todos.

Desde las elecciones de diciembre de 2015 el Ejecutivo de Rajoy tiene competencias limitadas y los posteriores comicios, en junio pasado, no modificaron la situación, dado que hasta ahora el Congreso no ha otorgado su confianza a un candidato propuesto por el rey Felipe VI.

El monarca lleva a cabo entre hoy y mañana una ronda de contactos con líderes parlamentarios para sondear si puede proponer un candidato al Gobierno, que será previsiblemente Rajoy.

El líder del PP no quiso hacer comentarios al respecto, aunque añadió que ya lo hará “en el Parlamento”, en una mención implícita a su debate de investidura.

La resolución aprobada por la dirección del PSOE apela a su responsabilidad para “desbloquear” la situación institucional, pero también cita media docena de “objetivos inaplazables” que los socialistas se comprometen a “defender ante el Gobierno y el conjunto de las fuerzas políticas”.

Entre estos objetivos está la derogación de la reforma laboral, la convocatoria del pacto para el mantenimiento de las pensiones, la apertura de un diálogo en el Congreso sobre el modelo territorial, la lucha contra la corrupción y un gran pacto de estado contra la violencia de género.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.