13 ago. 2025

Radio Nacional: Alto sueldo para jefes y bajo para funcionarios

Funcionarios de Radio Nacional del Paraguay denuncian que existe mucha diferencia salarial entre jefes y trabajadores en general. Sostienen que muchos ganan inclusive menos del sueldo mínimo.

Radio Nacional.jpg

Fachada de Radio Nacional del Paraguay. | Foto: SPP

Santiago Ortiz conversó con ÚH y comentó que el Sindicato de Periodistas del Paraguay recibió varias denuncias relacionadas al bajo salario que perciben funcionarios de Radio Nacional.

Explicó que en el mismo portal web de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) se muestra la notable diferencia en la distribución de salarios.

“Recibimos la denuncia de que gerentes administrativos ganan hasta G. 28 millones, mientras el plantel de la radio o de medios del Estado tiene salarios mínimos e inclusive menos del sueldo piso”, refirió.

De la misma forma, Ortiz detalló que esta situación no se ve solo en el mencionado medio, por lo que iniciaron una campaña pidiendo el aumento salarial. La misma comenzó hace aproximadamente 4 meses, dijo.

Para acceder a la nómina de funcionarios y salarios de la Sicom ingrese aquí.

Marcha por aumento salarial

Adelantó que el gremio prepara una movilización para el próximo miércoles 31 de agosto, frente al Ministerio del Trabajo, a las 10.00.

Explicó que periodistas de varios medios de comunicación estarán presentes en la protesta ya que la necesidad de un aumento salarial es un pedido de comunicadores de todos los sectores y empresas.

Santiago indicó que durante esta semana el Sindicato realizó un recorrido por los renombrados diarios del país informando sobre la movilización y muchos anunciaron adherirse a la protesta.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.