Una empresa que eventualmente realiza fletes en Brasil trabaja a pérdida, ya que el 25% de impuesto que se paga ya no deja margen de ganancia, según indicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit), Julio César Huespe.
El empresario fue claro en señalar que dicho tributo no debe aplicarse a las compañías locales, por lo que espera que Brasil recapacite y desactive la medida fiscal, que “por donde se la mire es injusta”.
Dejó constancia de que el sector privado nacional ya elevó los pertinentes reclamos al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, y esta cartera de Estado transfirió la preocupación al Gobierno del vecino país. “Esperamos que cuando el problema sea tratado a nivel del Ministerio de Hacienda de ambos países deje de afectar a las empresas locales”, manifestó.
MEDIDA. De hecho, si una transportadora que regularmente presta servicios en Brasil pretende no pagar el 25% de impuesto necesariamente debe registrarse como empresa en el vecino país.
“Aquí el tema perjudica a los fleteros que traen mercaderías de Foz de Yguazú a Paraguay; ellos trabajan prácticamente al costo, pues no ganan nada y hacen los servicios a los brasileños para no dejar parado el camión y para mantener activo al personal”, afirmó Huespe.
A consecuencia, se redujeron a proporciones mínimas los fletes ocasionales de paraguayos desde el Brasil y la actividad no se recuperará mientras persista el 25% de impuesto.
“Aquí en el Mercosur hay muchas cosas que corregir. Está el tema de dar celeridad (a los trámites) en la frontera, ya que la pérdida de tiempo es para nosotros fatal al sacarnos de los cronogramas trazados para el transporte de carga”, dijo.