28 may. 2025

Quiso ser futbolista y ahora prepara las mejores milanesas de Buenos Aires

Christian Franco (45) es oriundo de Paraguarí y, como muchos compatriotas, decidió buscar suerte en Argentina. Desde joven soñó con ser futbolista profesional, pero la falta de recursos y las ganas de salir adelante lo llevaron a incursionar en la gastronomía.

Christian Franco

El paraguayo Christian Franco tiene un negocio exitoso en Argentina.

Cristian relató que desde pequeño demostró habilidades para el fútbol y a la corta edad de 14 años llegó a jugar en primera división en el Club River Plate, en donde fue capitán. Lastimosamente, dicho sueño no pudo seguir su rumbo por motivos económicos.

“La verdad, che mboriahueterei ha ndarekói mávapa che representáta (era muy pobre y no tenía quién me represente). No pudo ser y me metí de lleno en la gastronomía”, recordó.

Comentó que un curso de mozo que había realizado en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lo ayudó en el inicio de lo que es en la actualidad El Antojo, un bodegón que funciona hace 15 años en Villa del Parque, sobre Tinogasta 3174

Villa del Parque es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida Buenos Aires y se ubica en el noroeste de la ciudad argentina.

Una oportunidad rentable

La milanesa es quizás uno de los platos más consumidos por los argentinos y Christian no dejó pasar este gusto peculiar que los porteños tienen por el menú y lo convirtió en un negocio rentable.

“Un argentino come tres veces por semana la milanesa, me enfoqué en esto porque vi que es un producto que se consume mucho”, comentó a Última Hora el compatriota.

La historia clásica dice que la milanesa llegó a Argentina con los inmigrantes italianos en el siglo XIX, aunque en Italia y en Milán se llama cotoletta.

Otro dato interesante es el que publicó en el 2005 la encuestadora Gallup con la ayuda del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. De acuerdo con el estudio, el consumo de milanesas llegó a un promedio de tres veces por semana por persona.

Embed

La Mejor Milanesa de Bodegón

El plato preparado por Franco ganó el premio de la mejor milanesa de la ciudad en un concurso promovido por el gobierno de la capital argentina, logrando el título de la Mejor Milanesa de Bodegón de Buenos Aires.

La milanesa preferida

Una de las milanesas preferias es la De la casa XL que tiene jamón, mozzarella, panceta, tomate, cebolla caramelizada y dos huevos fritos. Cada porción es para compartir en familia, de un plato pueden comer hasta cuatro personas, según contó el experto.

Prepara en promedio 800 huevos fritos por semana, que van encima de milanesa.

Paraguayos en El Antojo

Christian contó que son varios los paraguayos que pasan por su restaurante, entre ellos el conocido ex arquero de la Selección Nacional José Luis Chilavert, quien hace nueve años visita su local.

Embed

¿Por qué se llama El Antojo?

Christian, sin perderse entre acentos argentinos, explicó en un dulce guaraní que la decisión del nombre de su restaurante se dio por casualidad, luego de una entrevista de trabajo a la que había ido.

“Un día fui a pedir trabajo en un restaurante que se llamaba La Taberna del Antojo y me tuvo tres horas la encargada, me hizo pruebas de todo, pero yo ya sabía que no tenía chance. Sin esperanzas de trabajo, caminé unas cuadras. Ro’y, che vare’a, che rasẽ'imi (tenía frío, hambre, lagrimeaba) y dije: el primer restaurante que tengo se va a llamar El Antojo”, rememoró.

El cocinero finalizó alentando a los jóvenes paraguayos a no rendirse y perseguir sus sueños pese a las adversidades.
Más contenido de esta sección
Este lunes se cumplen cuatro años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, que fue llevado por integrantes del EPP de su estancia ubicada en Yby Yaú, Concepción. Sus familiares lamentan la falta de resultados y reclaman justicia, pero mantienen la esperanza de encontrarlo.
El distrito de San Carlos del Apa, situado en el punto más remoto del Departamento de Concepción, es la localidad menos poblada de todo el país, según los resultados del Censo 2022. En esta nota te contamos cómo se vive en la ciudad y su historia.
Recorrer las calles de Buenos Aires a pie siempre es un placer. Hay tanto por ver y apreciar; edificios históricos de diferentes estilos, palacios imponentes que reflejan la época de esplendor de la alta sociedad argentina de principios del siglo XX, centros culturales, librerías, cafés y un sinfín de lugares que se pueden visitar, incluso de forma gratuita, para aprender un poco más sobre la riquísima cultura porteña.