09 ago. 2025

Quieren intervención en Valenzuela

La Comisión Especial que estudia el pedido de intervención de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, recibió ayer a concejales de la Junta para escuchar sus denuncias contra la intendenta, Mirtha Fernández, liberal.

La principal acusación que explicaron ante el presidente de la comisión, el diputado liberal Federico Franco, y los demás miembros se basó en un daño patrimonial de G. 1.199 millones durante la gestión del 2019.

Este caso está siendo investigado por los fiscales de Delitos Económicos, Diego Arzamendia y Néstor Coronel.

De la misma manera, después de la denuncia de los concejales, se presentó la intendenta a hacer su correspondiente descargo.

Fernández presentó documentos respaldatorios, con el objetivo de apoyar su defensa, y solicitó sea realizado un recorrido por las obras que están siendo cuestionadas, en una fecha a determinar.

Se decidió solicitar un informe especial al Ministerio Público sobre el estado del proceso judicial contra la intendenta, a pedido de la diputada cartista Cristina Villalba, vicepresidenta de la comisión especial.

La segunda decisión fue solicitar a la Contraloría un informe sobre la rendición de cuentas y si se realizaron auditorías a la Municipalidad.

Finalmente, se resolvió visitar las obras que se mencionan en el juicio, considerando que en el expediente se observan publicaciones periodísticas sobre obras fantasmas.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.