10 may. 2025

Miles de venezolanos se manifiestan en todo el país contra Nicolás Maduro

Miles de venezolanos se manifiestan este miércoles en los 23 estados del país y el Distrito Capital en contra de Nicolás Maduro, en el marco de una movilización convocada por la oposición para desconocer la legitimidad del segundo mandato del presidente, que acaba de comenzar.

Crisis en Venezuela.jpg

Los simpatizantes de la oposición venezolana se manifiestan en las calles del país para cuestionar la legitimidad del jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Foto: EFE.

La masiva movilización, conocida como #23Ene, incluye marchas y concentraciones que lograron reunir a miles de personas en estados como Zulia (limítrofe con Colombia), Mérida, Trujillo, Lara (oeste), Aragua y Carabobo (norte) en contra de Nicolás Maduro.

Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anunció este miércoles que asume las competencias del Ejecutivo como lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Maduro.

Embed

Mientras tanto, decenas de miles marchan desde diez puntos en Caracas, constató Efe, hacia una concentración en la que el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Juan Guaidó, ofreció su discurso donde anunció su proclamación.

Cientos de chavistas también marcharon este miércoles en la capital venezolana, en respaldo al presidente, hacia una tarima en la que está previsto que Maduro haga su primera aparición en un lugar abierto desde hace meses.

Embed

Aunque los canales de televisión no muestran imágenes de las manifestaciones opositoras, estas abundan en las redes sociales, algunas de ellas compartidas por dirigentes opositores.

Mientras tanto, el canal estatal VTV mantiene una transmisión ininterrumpida de los actos oficialistas en Caracas bajo el lema “Pueblo en defensa de la paz y la democracia”.

Las fuerzas del orden lanzaron bombas lacrimógenas contra algunas de las concentraciones opositoras en Caracas y hasta ahora medios locales hablan de un detenido.

Embed

Maduro llamó ese martes a los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin dejar de advertir que el Gobierno de Estados Unidos y algunos sectores de la oposición venezolana quieren que se desate el caos y la violencia en medio de estas protestas.

El Parlamento y buena parte de la comunidad internacional no reconocen como legítimo a Maduro por haber obtenido su reelección en unos comicios tildados de fraudulentos y en los que no pudieron participar sus principales contendientes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.