06 nov. 2025

Miles de venezolanos se manifiestan en todo el país contra Nicolás Maduro

Miles de venezolanos se manifiestan este miércoles en los 23 estados del país y el Distrito Capital en contra de Nicolás Maduro, en el marco de una movilización convocada por la oposición para desconocer la legitimidad del segundo mandato del presidente, que acaba de comenzar.

Crisis en Venezuela.jpg

Los simpatizantes de la oposición venezolana se manifiestan en las calles del país para cuestionar la legitimidad del jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Foto: EFE.

La masiva movilización, conocida como #23Ene, incluye marchas y concentraciones que lograron reunir a miles de personas en estados como Zulia (limítrofe con Colombia), Mérida, Trujillo, Lara (oeste), Aragua y Carabobo (norte) en contra de Nicolás Maduro.

Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anunció este miércoles que asume las competencias del Ejecutivo como lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Maduro.

Embed

Mientras tanto, decenas de miles marchan desde diez puntos en Caracas, constató Efe, hacia una concentración en la que el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Juan Guaidó, ofreció su discurso donde anunció su proclamación.

Cientos de chavistas también marcharon este miércoles en la capital venezolana, en respaldo al presidente, hacia una tarima en la que está previsto que Maduro haga su primera aparición en un lugar abierto desde hace meses.

Embed

Aunque los canales de televisión no muestran imágenes de las manifestaciones opositoras, estas abundan en las redes sociales, algunas de ellas compartidas por dirigentes opositores.

Mientras tanto, el canal estatal VTV mantiene una transmisión ininterrumpida de los actos oficialistas en Caracas bajo el lema “Pueblo en defensa de la paz y la democracia”.

Las fuerzas del orden lanzaron bombas lacrimógenas contra algunas de las concentraciones opositoras en Caracas y hasta ahora medios locales hablan de un detenido.

Embed

Maduro llamó ese martes a los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin dejar de advertir que el Gobierno de Estados Unidos y algunos sectores de la oposición venezolana quieren que se desate el caos y la violencia en medio de estas protestas.

El Parlamento y buena parte de la comunidad internacional no reconocen como legítimo a Maduro por haber obtenido su reelección en unos comicios tildados de fraudulentos y en los que no pudieron participar sus principales contendientes.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.