08 ago. 2025

Queman una mezquita en Cisjordania y atacan una antigua sinagoga en Israel

Jerusalén, 12 nov (EFE).- Una mezquita de Cisjordania y una antigua sinagoga en Israel fueron blanco la pasada madrugada de sendos ataques aparentemente cometidos por extremistas en el marco de la violencia que sacude la región desde junio.

Un grupo de palestinos acude a la oración en la  mezquita de Al Aqsa, en la ciudad vieja de Jerusalén, en la que se aprecian los daños por un ataque ocasionado el pasado mes de julio. EFE/Archivo

Un grupo de palestinos acude a la oración en la mezquita de Al Aqsa, en la ciudad vieja de Jerusalén, en la que se aprecian los daños por un ataque ocasionado el pasado mes de julio. EFE/Archivo

En el primero de los casos una mezquita en Kufur Marir, cerca de Ramala, fue incendiada sobre las 3.00 hora local (01.00 GMT) en un suceso que está aún bajo investigación, informó la Policía israelí.

“Esta madrugada recibimos una información acerca de la quema de una mezquita (...) La fuerzas de la policía contra la violencia nacionalista y el Ejército no han podido entrar aún para abrir una investigación por desórdenes que tienen lugar en la zona”, reza un comunicado.

La aldea se encuentra en una zona de gran fricción entre la población palestina y los colonos judíos, por lo que la Policía y los servicios secretos investigan si detrás del suceso hay ultranacionalistas judíos.

Fuentes de la Policía del distrito de Judea y Samaria dijeron a medios locales que el incendio ha causado graves daños a la primera y segunda planta de la mezquita.

Los ataques contra mezquitas e iglesias fueron frecuentes entre 2013 y principios de 2014, y las autoridades acusan de ellos a extremistas judíos que en muy pocos casos han sido detenidos por el hermetismo en el que actúan.

En otro suceso la noche del lunes al martes presuntos extremistas judíos pincharon las ruedas de cinco coches en Bet Tzafafa, una aldea palestina situada entre dos barrios judíos en la parte sur de Jerusalén.

Allí los autores dejaron la pintada de “No hay coches, no ha árabes”.

En el segundo de los incidentes de la pasada madrugada, desconocidos arrojaron un cóctel molotov contra la antigua sinagoga de Shfaram, en la Galilea y donde actualmente reside una población mixta de árabes, beduinos y drusos.

La sinagoga, que data de hace 250 años y que seguía en uso durante la primera mitad del siglo XX por la pequeña comunidad judía que residía allí, se convirtió en mayo pasado en un símbolo de convivencia cuando jóvenes árabes de la ciudad la pintaron y limpiaron en una iniciativa conjunta contra el odio y la intolerancia.

El ataque de hoy ha causado daños leves en el exterior de la sinagoga, dijeron fuentes del poblado.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.