09 nov. 2025

Queman tres iglesias tras la llegada del papa Francisco a Chile

Tres iglesias católicas fueron objeto de ataques incendiarios en Chile en la madrugada de este martes, horas después de la llegada del papa Francisco al país, informaron fuentes policiales.

iglesia.JPG

Investigan el incendio de iglesias en chile. Foto: @ChileRNS

EFE

Dos de los ataques afectaron a iglesias católicas en la localidad de Cunco, a unos 700 kilómetros de Santiago, en la región de La Araucanía, que resultaron totalmente consumidas por las llamas, dijo a radio Cooperativa Pablo Oackley, comandante del Cuerpo de Bomberos de la localidad.

Las capillas atacadas “estaban en el sector de Lagunillas y en Río Negro y las llamas comenzaron de forma simultánea en ambos lugares”, dijo Oacley.

“Las capillas se consumieron absolutamente, no quedó ningún vestigio, así que será difícil poder determinar el origen y causa del incendio”, añadió.

La Policía investiga para poder localizar a los autores.

En La Araucanía actúan grupos radicalizados, en el marco del llamado conflicto mapuche, que desde hace décadas enfrenta a comunidades indígenas que reclaman tierras ancestrales con empresas forestales o agrícolas.

El papa Francisco, que llegó este martes a Santiago, en el marco de su visita a Chile, que se extenderá hasta el jueves, viajará el miércoles a La Araucanía, donde encabezará una misa masiva en Temuco, la capital de la región.

En Puente Alto, un municipio aledaño a Santiago, en tanto, un ataque incendiario afectó la parroquia Madre de la Divina Providencia, que resultó con daños de consideración, según la Policía.

Según vecinos del sector, cinco personas lanzaron bombas incendiarias hacia la puerta exterior del inmueble, además de quemar una bandera chilena y otra del Vaticano.

Con los ataques de este martes, suman nueve las iglesias católicas que han sido blanco de ataques incendiarios o explosivos desde la semana pasada en Chile, donde el papa Francisco visitará también, el próximo jueves, la ciudad de Iquique, en el norte del país.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.