08 ago. 2025

“Queda todo por construir en la democracia”

El sociólogo José Nicolás Morínigo hizo un análisis del resultado de la encuesta publicada por el diario Última Hora en relación a la figura de Alfredo Stroessner y la transición democrática. Señaló que el principal desafío sigue siendo dar respuesta a los problemas sociales.

pepe.jpg

El sociólogo José Nicolás Morínigo Alcaraz visitó el estudio de ULTIMAHORA.COM

“Es una muestra general, por lo tanto es descriptiva, que tiene una intención de comparar los que tienen más y menos de 35 años”, comenzó diciendo Morínigo con relación a los datos estadísticos publicados en torno a Alfredo Stroessner.

El sondeo elaborado por GEO señala que un 47.5% consideran como malos a los gobiernos democráticos y un 18.2% lo califican de muy malos.

José Nicolás Morínigo Alcaraz explica que eso no significa una preferencia por la dictadura por parte de la ciudadanía, sino que es una consecuencia por la alta expectativa hacia la democracia.

“La gente creía que con la democracia se solucionaba el problema de la tierra, el salario, los conflictos empresariales y cada uno fue haciendo su idea de lo que significaba la democracia y muchos de acuerdo a su intereses”, mencionó en su visita a los estudios de ULTIMAHORA.COM.

También indicó como punto en contra el hecho de que solo cinco presidentes lograron terminar el proceso de cinco años de mandato establecido en la Constitución Nacional.

Gobierno de Lugo, el mejor posicionado

Al ser consultado por qué el gobierno de Fernando Lugo es el mejor posicionado, respondió que fue uno de los pocos presidentes que intentó resolver los problemas sociales del Paraguay.

“El problema indígena era histórico; con Lugo ese fenómeno se convirtió en realidad. La gente empezó a entender que el problema indígena es un problema de este momento. Después intento dar respuesta al problema campesino”, comentó.

No obstante, lamentó que el ex obispo no haya logrado dar una respuesta en el plano económico social.

Los resultados dieron al gobierno de Lugo como el mejor posicionado en estos 25 años de democracia con el 42.8% y está seguido por Nicanor Duarte Frutos con el 21.4%.

Derechos Humanos

Así también, mencionó, que al momento del sondeo, se le da varias opciones a la gente para elegir. En ese sentido, muchos identificaron más a Stroessner como un presidente dictador antes que violador de los Derechos Humanos.

Por último dijo que “queda todo por construir. Hay cambios que nunca se dieron en la historia política del Paraguay. El primer cambio y el primer elemento que tocó la democracia fue el cambio de Nicanor a Lugo. Fue la primera vez que hubo una alternancia vía electoral”, destaca. Agregó que se debe aprender rápidamente a vivir en democracia.

Más contenido de esta sección
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.