21 ene. 2025

¿Qué trámites se hacen en las oficinas electorales?

27295245

El padrón. Desde marzo están habilitadas las inscripciones para las próximas elecciones.

Según la Ley N° 635/95, art.26, las funciones de los Registros Electorales contemplan la confección y depuración de los padrones y el apoyo a organizaciones para la realización de sus propios comicios entre otras actividades. Cada año a inicios de marzo, de 07:00 a 19:00 se habilitan las inscripciones. En tanto las inscripciones a los que cumplan 18 años ya es automática con lo que los registros se limitan a realizar actualización de datos en caso de cambio de domicilio.

Inscribir en el Registro Cívico Permanente a los ciudadanos paraguayos en edad electoral y a los extranjeros radicados que se hallen habilitados para sufragar, conforme al sistema informático autorizado; Confeccionar y depurar el Registro Cívico Permanente, mantenerlo actualizado, formar sus archivos y custodiarlos.

Confeccionar las copias de los padrones electorales para las elecciones y consultas populares para su correspondiente envío a los organismos pertinentes en el tiempo que fije la ley; llevar copia del Registro de Naturalizaciones, de opciones de ciudadanía y de radicaciones definitivas de extranjeros; dar cumplimiento a las sentencias judiciales en cuanto afecten los derechos políticos; llevar el registro de inhabilitaciones. Proveer de útiles y todos los elementos necesarios para el buen desarrollo del proceso electoral; Registrar los padrones de los partidos, movimientos políticos y alianzas electorales que serán utilizados en sus comicios internos. A tal efecto, los mismos deberán presentar a la Dirección del Registro Electoral una copia actualizada de sus padrones, por lo menos treinta días antes de la fecha de las elecciones.

Automático. Los paraguayos que cumplan 18 años de edad al 16 de enero del 2024 formarán parte del RCP en forma automática; no obstante, podrán actualizar su domicilio acercándose a la oficina del Registro Electoral de su localidad, de manera a poder votar en locales más cercanos.

inscripción. Desde los primeros días de marzo está habilitado el periodo de inscripciones y actualizaciones de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), que este año cuenta con innovaciones en los formularios relativos al registro de personas con discapacidad y miembros de las comunidades indígenas.

Además, está abierta la recepción de solicitudes para ingresar en el programa de Voto Accesible, que cuenta con los sistemas de Voto en Casa y Voto en Mesa Preferencial. Para ser beneficiado por este servicio para las próximas elecciones, los formularios se encuentran disponibles de forma online en https://tsje.gov.py/votoaccesible/ En el 2023 según el TSJE utilizaron esta modalidad más de 6.000 personas en todo el país.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.