16 jul. 2025

¿Qué sucedió con La Manada?

El Tribunal Supremo español elevó de nueve a 15 años de prisión la condena contra los cinco integrantes de la denominada “Manada” al considerar que violaron a una joven, y no solamente hubo abusos sexuales, como habían apreciado dos sentencias anteriores.

La Manada condena.jpg

La Manada finalmente recibió 15 años de prisión por violación.

Foto: EFE.

En julio del 2016, cinco hombres que integraban un grupo denominado La Manada violaron a una joven durante las fiestas de San Fermín, en Pamplona, España. Además grabaron con sus celulares todo lo perpetrado contra la víctima. El caso tomó repercusión y primero fueron condenados solamente por abuso sexual, pero tres años después la sentencia tuvo un revés.

En un caso muy simbólico y polémico que entraba en las fronteras de cómo se define legalmente una violación, el alto tribunal apreció este viernes que los hombres cometieron un delito continuado de violación, y no de abusos sexuales, durante los hechos que tuvieron lugar durante la tradicional fiesta de los Sanfermines en el país europeo.

Los cinco magistrados del Supremo que revisaron la sentencia previa y la primera apelación admitieron en gran parte la petición de la Fiscalía, que solicitaba 18 años de prisión, al considerar que se había producido “intimidación” por la soledad de la víctima frente a cinco hombres en un lugar oscuro y solitario, que fue un portal de una vivienda de vecinos de Pamplona.

Los hechos de los que acusaron a los miembros de la Manada ocurrieron en el 2016.

Los hechos de los que acusaron a los miembros de la Manada ocurrieron en el 2016.

Foto: EFE.

El tribunal consideró por unanimidad que las dos anteriores sentencias usaron una incorrecta calificación jurídica, ya que el relato de los hechos describe un “auténtico escenario intimidatorio, en el que la víctima en ningún momento consiente a los actos sexuales llevados a cabo por los acusados”.

Poco después de anunciarse la decisión, la Policía detuvo a los cinco miembros del grupo, que se encontraban en Sevilla en libertad provisional a la espera de la sentencia definitiva, para la comunicación formal de la pena y su entrada en prisión.

Los hechos ocurrieron en julio de 2016 en las famosas fiestas de Pamplona, que congregan cada año a decenas de miles de personas, y desde entonces fueron un argumento potente en la discusión feminista en este país.

Nota relacionada: Crece protesta contra sentencia que exculpó a La Manada

Cinco hombres jóvenes de Sevilla que se autodenominaban La Manada fueron acusados por una chica de 18 años de haberla llevado de madrugada a un zaguán donde, según declaró, cometieron sobre ella todo tipo de prácticas sexuales mientras lo grababan con sus teléfonos. Al acabar, la abandonaron y le robaron el celular.

La Fiscalía y la acusación particular consideraron que hubo violación, ya que la joven se sintió intimidada y no pudo oponer resistencia debido al número y la fortaleza de los hombres, además de que ella había bebido mucho.

En cambio, ellos y su abogado defensor insistieron en su inocencia, argumentando que todo el episodio se desarrolló con el libre consentimiento de la joven y sin ningún tipo de violencia.

La sentencia inicial, dictada por un tribunal de Pamplona en abril de 2018, consideró que se había producido un delito continuado de abusos sexuales, pero no de agresión sexual (violación), punto de vista que fue confirmado en una primera apelación en diciembre pasado.

Estas primeras sentencias generaron importantes protestas en todo el país, sobre todo por parte de mujeres, en las que se hizo famoso el eslogan “No es abuso, es violación”.

Además, cuatro de los cinco condenados están siendo juzgados en Córdoba, por otro caso de abusos sexuales a una joven inconsciente por consumo de alcohol, en mayo de 2016, y que también fueron grabados con teléfono móvil. La Fiscalía pide para ellos siete años de cárcel por ese caso.

Nota relacionada: Mujeres relatan experiencias de acoso sexual a través de #Cuéntalo

Los hechos de Pamplona acabaron teniendo repercusiones en España, donde se estudia cómo redefinir a nivel jurídico el concepto de violación, pero también a nivel internacional, y el año pasado el pleno del Parlamento Europeo debatió la definición del delito de violación.

Además, entraron en la discusión personajes conocidos a nivel internacional como la actriz estadounidense Jessica Chastain, quien también señaló en redes sociales “No es abuso, es violación” y se sumó así a numerosas actrices españolas.

Embed

El Gobierno español en funciones, que ha hecho del feminismo una de sus señas de identidad, ensalzó la sentencia, avanzada por el Supremo.

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, señaló en Twitter que la decisión del Supremo confirma que lo ocurrido “fue una violación” y que “España sigue avanzando en la protección de los derechos y libertades de las mujeres”.

“Se ha hecho justicia y se ha dado un paso más en la defensa de los derechos de las mujeres en España. Tenemos derecho a vivir libres y sin miedo”, afirmó por su parte la ministra portavoz, Isabel Celaá.

Miles de mujeres en España protestaron contra la Manada y criticaron a la justicia por la condena por abuso.

Miles de mujeres en España protestaron contra la Manada y criticaron a la justicia por la condena por abuso.

Foto: elplural.com.

Diferencia entre violación y abuso sexual

El medio español elmundo.es explicó que en España el código penal establece la diferencia entre violación y abuso sexual. Lo primero es castigado cuando hay una relación sexual sin consentimiento, que además se haya producido “utilizando violencia o intimidación”. También se le dice agresión sexual.

Mientras que el segundo se castiga por un contacto sexual no consentido pero ejecutado de una forma que no llega a ser considerado agresión. La violación conlleva una pena más alta que el abuso.

Más contenido de esta sección
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.