08 ago. 2025

¿Qué es un cardenal? Los “príncipes de la Iglesia” eligen al nuevo Papa

Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?

Vaticano conclave

Los cardenales durante una santa misa por la elección del Romano Pontífice, antes del inicio del cónclave, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: AFP

Alto dignatario

La palabra cardenal proviene del latín cardinalis (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia Católica elegido por el Papa para ayudarle en su gobierno.

Los principales dicasterios –el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales– están dirigidos en su mayoría por cardenales.

Su título exacto es “cardenal de la Santa Iglesia Romana”.

Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano –actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años– forman la cúpula de la Iglesia Católica.

Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.

Hacedores de Papas

Hay 252 cardenales, pero solo los menores de 80 años tienen derecho a votar por un nuevo Papa en el cónclave. Son los llamados cardenales electores y su número asciende a 135.

Pero solo participarán 133, después que dos desistieran de participar por temas de salud.

Nota vinculada: Cardenales participan de la misa “Pro eligendo Pontífice” antes de encerrarse en la Sixtina

El cónclave, que se celebra a puerta cerrada en la famosa Capilla Sixtina, sigue normas y procedimientos ceremoniales estrictos.

Creados, no nombrados

Los cardenales no son nombrados, sino “creados” por decreto papal.

El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades, pero no designado para ningún puesto u oficio vacante.

Según las normas vaticanas, el Pontífice puede crear cardenales entre aquellos hombres “que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos”.

Rojo cardenalicio

Los cardenales –también conocidos como purpurados– visten de color rojo, que solía ser el símbolo del Senado romano, un emblema de poder, prestigio y autoridad que representa la sangre de Cristo.

También llevan un anillo, tradicionalmente un zafiro, así como una cruz pectoral, un báculo y una mitra.

Un nombramiento político

La creación de cardenales refleja las opiniones políticas del Pontífice, que normalmente utiliza su poder para dar forma a la selección de su propio sucesor.

Puede leer: La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales

Durante su pontificado, Francisco se esforzó en designar más cardenales procedentes de las “periferias” del mundo católico, lugares anteriormente ignorados por Roma.

Privilegios decrecientes

Los cardenales, que tienen el tratamiento de “eminencia”, son los segundos después del Papa en la jerarquía de la Iglesia y pueden oficiar en todas las iglesias fuera de Roma.

Los también llamados “príncipes de la Iglesia” pueden ser enterrados en los templos.

El Concilio Vaticano II redujo considerablemente los privilegios concedidos a los prelados de mayor rango de la Iglesia, que antes solían reservar un compartimento entero cuando viajaban en tren y disponer de un salón del trono en su residencia.

Francisco fue más allá y decidió en 2023 que los cardenales ya no podrían disfrutar de apartamentos en el Vaticano sin pagar alquiler.

Dos años antes, redujo incluso sus salarios para ayudar a mitigar los daños causados por la pandemia de coronavirus en las finanzas de la Santa Sede.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.