10 nov. 2025

Pytyvõ: Más de 500.000 personas fueron excluidas del programa

La directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín, informó este martes que más de 500.000 personas fueron excluidas de Pytyvõ tras detectarse inconsistencias durante el proceso de verificación.

Pytyvo.jpg

En una nueva depuración del primer listado, unas 12.000 personas fueron excluidas del programa Pytyvõ por no cumplir con los requisitos para recibir el subsidio.

Foto: @MIC_PY.

Más de 500.000 personas no pudieron acceder a la lista de beneficiarios del programa Pytyvõ, según reveló la directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín.

En una entrevista a Última Hora, Marín explicó que de esas 500.000 personas, unas 2.000 fueron excluidas debido a que las cédulas presentadas durante la inscripción pertenecían a personas fallecidas.

Puede leer: Pytyvõ suma a otras 150.000 personas para segundo pago

Entre los demás motivos citó a trabajadores cotizantes de IPS, funcionarios públicos, personas pertenecientes a la población penitenciaria o aquellas con una orden judicial en contra.

En ese sentido, precisó que las exclusiones se llevaron a cabo en el momento de la verificación, es decir, antes de que ingresen a la lista de beneficiarios.

Asimismo, señaló que, una vez que se cierre la lista definitiva de beneficiarios, las irregularidades detectadas se remitirán a la Dirección de Anticorrupción del Ministerio de Hacienda para que se evalúen las acciones correspondientes.

En cuanto a la segunda etapa del programa, refirió que no se permitirá la inscripción de personas que formen parte de otros programas, a excepción de Ñangareko.

“Una persona que es beneficiaria de Ñangareko también puede ser de Pytyvõ, siempre que reúna los requisitos del programa”, aclaró.

Lea también: Más de 1.600.000 compras ya fueron realizadas con Pytyvõ, según Hacienda

Por otra parte, mencionó que son 1.158.000 las personas que figuran en la lista de beneficiarios, de las cuales 1.119.000 ya fueron acreditadas hasta este lunes.

Sobre las personas que aún no recibieron el subsidio, indicó que se deben a diversos motivos como cédulas vencidas, números de teléfono no registrados o que la titularidad de la billetera electrónica no coincide con el número de cédula. Estos casos se estarían regularizando en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.