09 ago. 2025

Putin visita Corea del Norte para afianzar alianza militar

El presidente ruso Vladimir Putin inició el miércoles en Corea del Norte una visita destinada a impulsar los vínculos de defensa entre los dos países dotados con armas nucleares, en momentos en que Rusia prosigue su ofensiva militar en Ucrania.

“Vladimir Putin aterrizó en Pyongyang, la capital de Corea del Norte”, informó la Presidencia rusa en Telegram. La anterior visita de Putin al hermético país comunista de Extremo Oriente remonta al año 2000.

Antes de emprender el viaje, Putin se congratuló por el “firme apoyo” de Corea del Norte a su operación militar en Ucrania.

Su llegada se vio por otra parte precedida de incidentes en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.

Moscú y Pyongyang son aliados desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953) y han estrechado sus relaciones desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

“Rusia ha apoyado [a Corea del Norte] y a su heroico pueblo en su lucha por defender su derecho a elegir por sí mismos el camino de la independencia, la originalidad y el desarrollo en el enfrentamiento con el astuto, peligroso y agresivo enemigo (...) y la apoyará constantemente en el futuro”, escribió Putin en una columna publicada en el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun y la agencia oficial de noticias KCNA. Afirmó también que Pyongyang “apoya firmemente” la ofensiva rusa en Ucrania y le agradeció ese respaldo.

Las potencias occidentales llevan meses acusando a los norcoreanos de entregar municiones a Rusia para la guerra en Ucrania a cambio de asistencia tecnológica, diplomática y alimentaria.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la visita de Putin muestra cuán necesitada está Rusia del apoyo de líderes autoritarios para llevar a cabo su ofensiva en Ucrania. AFP

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.