25 ene. 2025

Putin: Ucrania debe retirar sus tropas y renunciar a OTAN para negociar paz

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó ayer que negociará la paz con Ucrania si Kiev retira sus tropas de las regiones que Moscú reivindica, algo que su par ucraniano tachó de “ultimátum” al estilo de Adolf Hitler.

28329005

Desaire. Putin denigró la cumbre de paz que se hará hoy y mañana, en Suiza, a iniciativa de Ucrania.

afp

Rusia y Ucrania llevan más de dos años enzarzados en un sangriento conflicto y no se han celebrado conversaciones de paz directas desde las primeras semanas de la ofensiva rusa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que una paz negociada iniciará cuando si Kiev retira sus tropas de las regiones que Moscú reivindica y resigna su entrada a la OTAN.

Ucrania rechazó de inmediato las “condiciones” fijadas por Putin para detener la ofensiva militar a gran escala que lanzó en febrero de 2022, planteadas en vísperas de una cumbre de paz que se celebra este fin de semana en Suiza, y a la cual Rusia no fue invitada.

Kiev exige la retirada total de las tropas rusas de su territorio internacionalmente reconocido, incluida la península de Crimea, anexada en 2014, como parte de cualquier acuerdo de paz.

Pero, con Rusia en posición de ventaja en el campo de batalla y en un momento en el que Ucrania sufre una escasez de efectivos y de municiones, Putin fue contundente.

“Las tropas ucranianas deben retirarse completamente de las regiones de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia”, dijo Putin en un discurso televisado.

Rusia proclamó en 2022 la anexión de estas cuatro regiones del este y del sur de Ucrania, pese a no tener el control total sobre ninguna de ellas.

“Tan pronto como Kiev (...) comience la retirada efectiva de las tropas y tan pronto como notifique que abandona sus planes de ingresar en la OTAN, daremos inmediatamente, en este mismo minuto, la orden de alto el fuego e iniciaremos las negociaciones”, aseguró Putin.

Y volvió a insistir en que quiere una Ucrania “neutral, no alineada, libre de armas nucleares, desmilitarizada y desnazificada”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski –que espera recabar apoyo internacional a su postura durante la cumbre sobre la paz en Suiza– rechazó las exigencias de Putin, las calificó de “ultimátum” y afirmó que le recuerdan al estilo de Adolf Hitler.

“Hitler hizo lo mismo, cuando dijo ‘Denme una parte de Checoslovaquia y nos quedamos aquí', pero son mentiras”, dijo en una entrevista con el canal de noticias italiano SkyTG24 al margen de la cumbre del G7 en Italia, antes de viajar a Suiza.

Mijaílo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana, estimó que las reivindicaciones del presidente ruso constituyen “una ofensa al derecho internacional”.

El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, afirmó que Putin “no está en posición de dictarle a Ucrania lo que debe hacer para lograr la paz”.

“No queremos ver a un dirigente de un país despertarse un día y decidir que quiere borrar fronteras y anexar el territorio de su vecino”, afirmó el jefe del Pentágono.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la propuesta de Putin no se hizo “de buena fe”.

Kiev, más cerca de entrar a la UE Los países de la Unión Europea llegaron a un acuerdo de principio ayer sobre los marcos de negociación para la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE y las primeras conferencias intergubernamentales con ambos países, previsto el 25 de junio. “Los embajadores (de los Estados miembros) acordaron en principio los marcos de negociación para las negociaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia”, informó la presidencia belga del Consejo de la UE. Y añadió que “la presidencia belga convocará las primeras conferencias intergubernamentales el 25 de junio”. Bélgica, que este semestre ostenta la presidencia rotatoria de la UE se marcó como objetivo iniciar las conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia este mes de junio, antes de pasar el testigo el 1 de julio a Hungría. EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.