06 nov. 2025

Putin, ante su última oportunidad de sacar a Rusia del retraso

El líder ruso Vladímir Putin tomará este lunes posesión de su cuarto y seguramente último mandato al frente del país, con el reto de sacar a Rusia del retraso económico sin modificar su agresiva política exterior.

putin.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, asumirá su cuarto mandato. Foto: EFE.

EFE

Más de 18 años en el poder no han desgastado su gusto por la política ni tampoco su popularidad, pero, salvo que acepte reformar la Constitución –que prohíbe encadenar más de dos mandatos consecutivos–, los próximos seis años serán su última oportunidad de cumplir muchas de las promesas que ha hecho a los rusos.

La histórica victoria que obtuvo en las elecciones del pasado 18 de marzo, en las que fue respaldado por 56 millones de ciudadanos, le da margen para acometer reformas impopulares, pero como ha observado él mismo en su último discurso sobre el estado de la nación, el tiempo apremia.

Putin, que ha admitido que Rusia es un país “atrasado”, con 30 millones de pobres y que sufre un “rezago tecnológico”, se ha propuesto superar en seis años esos problemas y poner al país en la senda que debe llevarle a alcanzar a Occidente en riqueza y desarrollo tecnológico.

Para tan siquiera empezar el camino, deberá acometer dolorosas reformas que podrían socavar su hasta ahora inquebrantable popularidad.

Subir la edad de la jubilación, elevar la carga fiscal tanto a empresas como a ciudadanos, reducir el papel del Estado en la economía y dar mucha más libertad a la iniciativa privada, son solo algunas de las reformas de las que lleva años hablando y que nunca pasan de las palabras.

Cuando concluya mañana en el Gran Palacio del Kremlin la pomposa ceremonia de investidura, una de las primeras actuaciones del nuevo presidente será proponer a su candidato al cargo de primer ministro, que deberá conformar el nuevo Gobierno.

Todos los analistas coinciden en que el actual primer ministro, Dmitri Medvédev, seguirá al timón del Ejecutivo pese a su gran impopularidad, por lo que tampoco se prevén grandes cambios en los principales ministerios.

Los medios han filtrado estos días que el influyente exministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, –defensor de las reformas económicas y autor de algunas de las propuestas más liberales lanzadas en su discurso programático por Putin– ocupará un alto cargo en la estructura del poder.

Sin embargo, sus diferencias en el pasado con Medvédev apuntan a que será seguramente en la Administración del Kremlin, no en el Gobierno.

Lo tendrá muy difícil el líder ruso para no perder el último tren antes de que la revolución tecnológica que ya está viviendo el mundo deje a Rusia definitivamente en la cuneta.

Ha hecho muchas promesas para mejorar la vida de la gente común y sacar a 30 millones de personas de la pobreza, pero no ha dudado en granjearse enemigos a diestro y siniestro en la comunidad internacional con su política exterior.

El discurso que pronunció ante el Parlamento poco antes de las elecciones –donde presentó a bombo y platillo una nueva generación de armas nucleares y se dirigió en tono amenazante a Estados Unidos y la OTAN– confirma que la política exterior del Kremlin no va a cambiar.

Ahí seguirán el conflicto en el este de Ucrania, el respaldo de Moscú a las fuerzas populistas de Occidente (que alimentan las acusaciones sobre su injerencia en procesos electorales) y, como consecuencia, las sanciones económicas que lastran cualquier intento de que Rusia levante cabeza.

Porque según parece, lo que más le importa a los rusos y a su presidente es una nación “fuerte”, capaz de plantarle cara a Estados Unidos, sin importar el coste económico de las aventuras geopolíticas en las que se ha embarcado el capitán de la gran nave a la deriva.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.