08 oct. 2025

Putin lanza amenaza a Europa ante nuevos planes de defensa

FRANCE-DENMARK-DRONES-DEFENCE-DIPLOMACY-RUSSIA

Sospechoso. El Boracay sería parte de la flota fantasma que utiliza Rusia para evadir las sanciones de Occidente.

DAMIEN MEYER/AFP

EFE y AFP
SOCHI

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este jueves que Moscú observa atentamente “la militarización creciente de Europa” y prometió una “respuesta a las amenazas”, después de que los países europeos incrementaran su gasto en defensa a raíz de la ofensiva de Moscú en Ucrania.

“La respuesta a las amenazas será, como mínimo, muy convincente. Y sí, digo la respuesta. Nosotros nunca hemos iniciado una confrontación militar”, declaró Putin durante un foro en Sochi, en el suroeste de Rusia.

El dirigente ruso acusó además a Europa de impedir una solución a la guerra en Ucrania y de llevar a cabo “una escalada permanente” del conflicto.

CAUSAS DEL CONFLICTO. Putin también volvió sobre los orígenes del conflicto, acusando a “quienes se consideraron vencedores” al final de la Guerra Fría de haber querido imponer “a todos concepciones unilaterales y subjetivas de la seguridad”.

“Eso se convirtió en la verdadera causa originaria no solo del conflicto ucraniano, sino también de muchos otros conflictos graves” del inicio del siglo XXI, sostuvo, defendiendo un “mundo multipolar” frente a Occidente.

Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump intentó, a su regreso al poder, acercarse a Moscú para encontrar una salida a la guerra en Ucrania, Putin adoptó un tono más conciliador hacia Washington.

“Es sabido que nuestros países tienen bastantes divergencias. Nuestros puntos de vista sobre muchos problemas mundiales no coinciden. Para grandes potencias, eso es normal”, afirmó, estimando además que la administración Trump se guiaba por “los intereses de su país y tenía un enfoque racional”.

MISILES Y NUEVA ESCALADA. No obstante, consideró que el envío de misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk a Kiev constituiría “una nueva escalada” entre Moscú y Washington. Algunos altos cargos estadounidenses plantearon la posibilidad de vender ese tipo de armas a los europeos para que se las entreguen a Ucrania.

“Utilizar los misiles Tomahawk es imposible sin la participación directa de los militares estadounidenses. Esto significaría una nueva escalada (...), sobre todo en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”, advirtió el presidente ruso.

Presión para flota fantasma rusa

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a Europa a “aumentar la presión” contra la llamada flota fantasma rusa, después de que París detuviera a un petrolero que Moscú utilizaría para esquivar las sanciones occidentales. Francia detuvo el sábado al Boracay, un buque con bandera de Benín, que además estuvo estacionado frente a la costa de Dinamarca. “Es muy importante aumentar la presión sobre esta flota fantasma, porque reducirá la capacidad de [Rusia para] financiar este esfuerzo bélico” en Ucrania, dijo Macron.

Más contenido de esta sección
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a su primer ministro renunciante que forme una coalición para poder gobernar en Francia. El plazo vence este miércoles. La oposición reclama la dimisión de Macron y el anticipo de elecciones.
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 es para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
El presidente Trump amenazó con la “aniquilación total” a Hamás si no acepta el plan de paz que se negocia hoy en Egipto. Países árabes y musulmanes ven una posibilidad real de alcanzar la paz.