07 oct. 2025

Entre esperanza y amenazas se negocia el fin de la guerra en Gaza

El presidente Trump amenazó con la “aniquilación total” a Hamás si no acepta el plan de paz que se negocia hoy en Egipto. Países árabes y musulmanes ven una posibilidad real de alcanzar la paz.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Khan Yunis. Un niño palestino juega mientras otros nadan en las aguas del Mediterráneo

OMAR AL-QATTAA/AFP

EFE y AFP
JERUSALÉN/WASHINGTON

Delegaciones de Israel y Hamás negocian hoy en Egipto un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes y poner fin a la guerra en Gaza, en medio de un ambiente de esperanza y también entre amenazas del presidente de Estados Unidos al grupo islámico.

Con la mediación de Egipto, Catar y EEUU, las conversaciones se desarrollan desde hoy en El Cairo.

La propuesta de 20 puntos del presidente Donald Trump contempla en una primera fase un intercambio de los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos, tras lo cual habría un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

El plan incluye la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, además de la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo a lo que se opone el Gobierno israelí.

Hamás ha exigido negociar algunos puntos de la propuesta, a lo que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respondió este domingo que el grupo militante palestino “debe aceptarlo (el plan) en su totalidad”.

Si lo rechaza, Trump advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total”, según informó CNN. No obstante, el líder republicano se mostró esperanzado y advirtió que el proceso “va muy bien”.

OPORTUNIDAD REAL. Varios países árabes e islámicos celebraron que Hamás haya aceptado negociar el plan propuesto por Trump, para el alto el fuego en la Franja de Gaza, y lo calificaron de una “oportunidad real” para el fin de la guerra.

En una declaración conjunta, los ministros de Exteriores de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudí, Catar y Egipto acogieron con satisfacción los pasos dados por Hamás para “poner fin a la guerra en Gaza, liberar a todos los rehenes, e iniciar de inmediato las negociaciones”.

Asimismo, los ministros celebraron el llamamiento de Trump para que Israel “cese de inmediato sus bombardeos y comience a implementar el acuerdo de intercambio” de rehenes, y agradecieron el compromiso del mandatario con “el establecimiento de la paz en la región”.

“(Estas) novedades representan una oportunidad real para un alto el fuego integral y sostenible, así como para abordar la crítica situación humanitaria que enfrenta la población de la Franja de Gaza”, añadió el comunicado.

Irán, por su parte, afirmó que apoya “cualquier iniciativa” que facilite ”la autodeterminación del pueblo palestino”.

Miles de judíos conmemoran dos años de la masacre

Miles de judíos se concentraron este domingo en la plaza de Trafalgar, en Londres, en vísperas del segundo aniversario de la masacre perpetrada por el grupo islamista palestino Hamás contra Israel, que causó 1.200 muertos y 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Ese ataque desencadenó la respuesta de Israel y el inicio de la guerra en Gaza, en la que se estima que han muerto 66.000 personas.

Los participantes en el acto, organizado por la Junta de Diputados de Judíos Británicos, encendieron velas y escucharon discursos de líderes religiosos y parientes de rehenes capturados por Hamás.

Phil Rosenberg, presidente de la Junta, pidió unidad ante el atentado del pasado jueves contra una sinagoga en Mánchester, en el que murieron dos feligreses, además del agresor, y tres personas resultaron heridas.

“Ante la pérdida, nuestra comunidad se mantiene firme, decidida a defender el derecho de Israel a existir en seguridad y paz, y a combatir el antisemitismo dondequiera que aparezca”, afirmó.

Rosenberg criticó las protestas propalestinas que, en contra de los llamamientos de las autoridades, tuvieron lugar el sábado en Londres y en Mánchester, que, según dijo, “eran casi un regodeo por el atentado en (el día sagrado judío de) Yom Kippur”. El dirigente pidió al Gobierno británico que investigue a las personas detenidas en esas manifestaciones por posibles delitos de incitación al odio.

Más contenido de esta sección
Alberto Fernández, quien gobernó en Argentina entre 2019 y 2023, es acusado de lesiones leves y agravadas por violencia de género y de amenazas coactivas contra su ex pareja Fabiola Yáñez.
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD acordó con OpenAI, compañía creadora del popular ChatGPT, la provisión de chips dentro de una amplia colaboración en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a su primer ministro renunciante que forme una coalición para poder gobernar en Francia. El plazo vence este miércoles. La oposición reclama la dimisión de Macron y el anticipo de elecciones.