04 sept. 2025

Putin habla de guerra mundial y lanza amenaza a Occidente

30236369

Escalada. Rusia atacó con un nuevo misil hipersónico.

AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que el conflicto en Ucrania tiene ya visos de guerra “mundial” y declaró que no descarta golpear a las potencias occidentales que suministraron a Kiev armas empleadas para atacar territorio ruso.

Estas amenazas se producen tras una jornada de extrema tensión, durante la cual Rusia disparó contra el territorio ucraniano un misil de mediano alcance y de última generación diseñado para portar una ojiva nuclear, pero que llevó cargas explosivas convencionales.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró que este disparo es un acto de un “vecino enloquecido”, que usa a Ucrania como “terreno de ensayo” militar.

Ucrania había acusado poco antes a Rusia de haber atacado Dnipró, en el centro-este, con un misil con “todas” las características de un misil intercontinental, algo inédito y una escalada sin precedentes en la guerra y las tensiones entre Rusia y Occidente.

NUEVO MISIL HIPERSÓNICO. Putin confirmó en un breve discurso transmitido por televisión que, en respuesta a los bombardeos con misiles occidentales en su territorio, Rusia disparó el jueves contra Ucrania un nuevo tipo de misil balístico hipersónico llamado “Oreshnik”, en su “configuración desnuclearizada”.

El ataque tuvo como objetivo “un emplazamiento del complejo militar-industrial ucraniano”, afirmó.

La ciudad de Dnipró alberga la sede del grupo Pivdenmash, que fabrica, entre otras cosas, componentes para misiles.

En su discurso de menos de 10 minutos, Putin denunció dos recientes bombardeos ucranianos contra territorio ruso con misiles estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow. Estados Unidos autorizó el domingo a Kiev el uso de esas armas para atacar territorio ruso, pese a las advertencias de Rusia, que esgrimió una amenaza nuclear.

“Desde el momento [en que se dispararon estos misiles contra Rusia], y como habíamos indicado en reiteradas ocasiones, el conflicto provocado por Occidente en Ucrania adquirió elementos de carácter mundial”, declaró el dirigente con un tono firme.

CON DERECHO A ATACAR A OTROS PAÍSES. ”Nos consideramos con derecho a usar nuestras armas contra instalaciones militares de aquellos países que permitan usar sus armas contra nuestras instalaciones”, advirtió.

Además de los misiles ATACMS estadounidenses, los ucranianos disponen de misiles de crucero Storm Shadow/Scalp franco-británicos suministrados por estos dos países. Alemania, a la que Kiev pide desde hace tiempo que suministre sus propios misiles de crucero Taurus, se negó categóricamente. En plena escalada del conflicto, Putin declaró además que Rusia está preparada para cualquier escenario.

Preocupación de EEUU y ONU

La Casa Blanca acusó el jueves a Rusia de “escalar a cada paso” el conflicto en Ucrania y afirmó que Estados Unidos no tiene motivos para cambiar su doctrina nuclear en respuesta a Moscú. “La escalada a cada paso viene de Rusia”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. La funcionaria señaló a Moscú de emplear una retórica “irresponsable”. El lanzamiento por Moscú de un misil balístico de alcance medio contra Ucrania es una “nueva evolución preocupante”, declaró el portavoz del secretario general de la ONU. “Es una nueva evolución preocupante, y todo va en la dirección equivocada”, dijo Stéphane Dujarric. Asimismo, llamó a las partes a adoptar “medidas urgentes hacia una desescalada...”.

Más contenido de esta sección
El organismo nuclear de ONU informó que Irán llevó hasta el 60% el enriquecimiento de uranio, suficiente para producir varias bombas atómicas, según expertos. Pide la inspección urgente de los sitios bombardeados por Israel y Estados Unidos en donde estarían almacenados los más de 440 kilos de uranio.
Un micrófono de ambiente captó la charla entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuando se dirigían a presenciar el desfile militar en Pekín. Ambos se mostraron muy interesados en el tema de la longevidad.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.