18 ago. 2025

Putin compara el comunismo con la Biblia y dice que aún guarda carné del PCUS

El presidente ruso, Vladímir Putin, confesó este lunes que le gusta tanto la ideología comunista como la socialista, y las comparó con las enseñanzas de la Biblia por sus ideales humanistas.

635889863644148205w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

“Me gustaban mucho y me siguen gustando las ideas comunistas y socialistas. Si miramos el manual del ‘constructor del comunismo” que se publicó profusamente en la Unión Soviética, recuerda mucho a la Biblia. No es una broma, en realidad es un extracto de la Biblia”, dijo Putin, según medios locales.

Durante un foro de su plataforma electoral, el Frente Popular de Toda Rusia, Putin recordó que dicho manual incluía ideas muy acertadas, como igualdad, hermandad y felicidad.

“Pero la aplicación práctica de esas maravillosas ideas en nuestro país estuvo lejos de lo que exponían los socialistas utópicos. Nuestro país no se pareció a la Ciudad del Sol”, declaró el jefe del Kremlin en Stávropol, en el sur de Rusia.

Putin subrayó que todo el mundo acusó a los zares de represión, pero la construcción del Estado soviético comenzó de esa misma forma, con represiones masivas.

Al mismo tiempo, desveló que, “a diferencia de muchos funcionarios -yo no fui funcionario, desde el punto de vista del partido, ya que fui un miembro común y corriente- yo no tiré el carné del partido. No lo quemé".

“El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se disolvió. Y mi carné anda por alguna parte. Yo no fui miembro del partido por obligación. No puedo decir que fuera un comunista ideológico, pero, con todo, eso (el comunismo) me imponía mucho”, manifestó.

El jefe del Kremlin recordó que fue miembro del partido gobernante en la URSS, “al igual que otros veinte y pico de millones de ciudadanos soviéticos”.

“Pero no sólo fui miembro del partido, sino que trabajé durante casi veinte años en una organización que se llamaba Comité de Seguridad del Estado (KGB) de la URSS, que era heredera de la ChK (Comisión de Emergencia o Cheka), a la que llamaban brazo militar del partido”, resaltó.

Criticó al fundador de la URSS, Vladímir Ílich Uliánov “Lenin”, por poner en riesgo la estabilidad del Estado al conceder el mismo rango jurídico a todas las repúblicas soviéticas, desde Rusia a Ucrania, lo que tachó de “bomba de relojería”.

Putin recordó que Iosif Stalin propuso conceder a cada ente federado amplia autonomía, pero sin el derecho a abandonar la Unión, pero Lenin le llevó la contraria, lo que en opinión de Putin condenó a la postre a la URSS a la desintegración.

“Las fronteras se decidían de manera absolutamente arbitraria y no siempre justificada. A Ucrania, por ejemplo, le dieron el Donbass”, actuales regiones de Donetsk y Lugansk, controladas en gran parte por separatistas prorrusos, apuntó.

Con respecto al traslado de la momia de Lenin, que se encuentra expuesta en un mausoleo en plena Plaza Roja frente al Kremlin, Putin advirtió contra las decisiones precipitadas que puedan provocar una división en la sociedad.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.