27 oct. 2025

Putin buscará la reelección en Rusia en marzo del 2024

26117729

Vladímir Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este viernes que buscará la reelección en los comicios de marzo de 2024, alegando que no veía ninguna “otra opción” que la de ejercer un nuevo mandato, hasta 2030.

Putin, de 71 años, fue elegido presidente de Rusia por primera vez en 2000 y ganó cuatro elecciones presidenciales. Entre 2008 y 2012 ejerció como primer ministro en un sistema político en el que la oposición es casi inexistente, tras años de represión.

El mandatario hizo estas declaraciones durante una ceremonia de entrega de condecoraciones a militares en el Kremlin, que incluyó a combatientes que participaron en la ofensiva en Ucrania, que Putin lanzó en febrero de 2022.

“En otro momento, he tenido diferentes posturas sobre este tema. Pero entiendo que ahora no hay otra opción posible. Me presentaré al cargo de presidente de Rusia”, afirmó al margen de la ceremonia.

En un hecho muy poco habitual, el anuncio llegó a la prensa rusa a través de un participante en la ceremonia que conversó con Putin, Artiom Zhoga, combatiente y miembro del Parlamento local ruso en Donetsk (una ciudad ocupada en el este de Ucrania). “La candidatura está llena de símbolos: Los héroes, ‘padres del Donbás’ (territorio ucraniano reivindicado por Moscú), quieren ver a Putin de nuevo presidente”, comentó en Telegram la analista Tatiana Stanovaya.

En su opinión, este anuncio, informal, busca dar una imagen de un “Putin modesto, ocupado (en solucionar) los verdaderos problemas”.

El presidente de la Cámara Baja del Parlamento, Vyacheslav Volodin, destacó en Telegram las “cualidades únicas” de Putin, y su homóloga en la Cámara Alta, Valentina Matvienko, recordó que el mandatario “nunca ha evitado ni evita las decisiones responsables”. En esta carrera, Putin no enfrenta a ningún contrincante relevante. Cinco grandes partidos han sido autorizados a presentar un candidato sin recoger firmas, todos ellos partidarios del Kremlin y de la operación en Ucrania. AFP

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.