01 jul. 2025

Puja de sectores en la licitación de las sábanas para el IPS

24459018

Nueva disposición. Los consejeros procedieron al cambio del pliego de bases y condiciones de la polémica licitación.

CAPTURA

Tras la serie de denuncias, que derivó en una suspensión temporal de la licitación para la Adquisición de kit de sábanas y otros para uso hospitalario del Instituto de Precisión Social (IPS), persiste una puja de dos sectores de la industria textil nacional; que, por un lado, apoya que el producto sea 100% algodón –que solo tiene Pilar y otorga la autorización solo a algunos proveedores– y por el otro que apuesta a 50% algodón y 50% poliéster.

Finalmente, el Consejo de Administración aprobó el 20 de julio cambió al pliego de bases y condiciones y estipuló que la composición de la tela sea como mínimo 50% algodón y 30% de poliéster. Un sector del gremio está a favor, pero otro asegura que esto matará a la industria nacional.

Manufactura Pilar SA emitió un comunicado para rechazar los cambios dispuestos en la licitación. “Vulnera los protocolos de cuidado asépticos de los textiles hospitalarios”, dice. La licitación es por G. 17.545.733.588.

El vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, dijo que hay intereses sectarios, y que lo que debe primar es la materia prima ideal para uso hospitalario.

“El hecho de cambiar no es el camino, es elegir la mejor composición. Porque aquí hay intereses sectarios están pugnando por un tejido u otro. Acá no hay que mirar una posición sectaria, sino lo que hay que mirar y que nadie habla es la cuestión que tiene que ver con el producto y la composición adecuada del tejido para uso hospitalario”.

Dijo que la AICP se puso a disposición del IPS para realizar un estudio técnico para determinar la composición ideal para el tejido de uso hospitalario. El IPS aún no respondió a la propuesta.

Más contenido de esta sección
Una parte de la estructura del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, colapsó el fin de semana a causa de las intensas lluvias, lo que dejó al descubierto la fragilidad de la centenaria edificación y la desidia del Estado ante un patrimonio nacional que debía haber sido restaurado hace años.
Don Erasmo Echeguren Romero, de la aldea Urundey en Villa Hayes, según denuncia, no accede a la pensión para adultos mayores por desidia del Ministerio de Desarrollo Social e Identificaciones.
Tolerancia a la hora de la llegada, principalmente para los alumnos del turno mañana, filtros en la entrada, son algunas de las recomendaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un estudio reciente publicado en The Lancet Regional Health – Americas reveló que la tuberculosis (TB) en Paraguay sigue afectando de manera desproporcionada a las poblaciones indígenas, con un riesgo relativo seis veces mayor en comparación con la población no indígena.
Los pasajeros comentaron que debieron esperar en la intemperie y por más de media hora por las unidades que los lleven a destino.
La organización ciudadana El Ojo Ciudadano realiza actualmente una campaña de recolección de firmas con el fin de exigir una auditoría forense de la “inoperante” administración del intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Según una de sus representantes, Gladys Silvero, ya se han reunido más de 300 firmas y el grupo planea continuar recorriendo comisiones vecinales para informar y sumar adhesiones.