Desde la Administración Nacional de Electricidad, ANDE hubo una promesa de que, después de la Semana Santa que ya pasó, se tendrían novedades para la firma de contrato de la empresa adjudicada que presumiblemente sería una firma paraguaya, para luego iniciar con la obra, es la información proporcionada por el líder Alejo Ferreira, de la comunidad Puerto Esperanza.
Ferreira habría mantenido una reunión con el titular de la ANDE en Asunción para conocer sobre la situación del proyecto, ya que los nativos esperan con mucha expectativa la instalación de la energía eléctrica a través de una planta de paneles solares que les proveerá de luz eléctrica. Lo que temen es que todo se quede en promesas, explica el líder indígena.
Según los datos que le dieron al líder, de parte de la ANDE, es que se estaría esperando que culmine el periodo de reclamos que pueda ocurrir en el proceso licitatorio y que de no haber ninguna objeción por parte de las firmas oferentes se estarían agilizando los trámites para otorgar al contrato ganador todas las facilidades para que empiece con los trabajos de instalación de la planta.
Hasta el momento, aún no se ha dado a conocer a la comunidad indígena el nombre de la empresa adjudicada que se encargará de ejecutar el proyecto de energía eléctrica mediante la planta de paneles solares. La misma estará instalada en un lote concedido por los nativos con la esperanza de contar con el servicio de electricidad, que es tan anhelado desde hace tiempo por los lugareños.
antecedentes. El proyecto fue anunciado el año pasado y a partir de ahí alrededor de 200 familias de la localidad de Puerto Esperanza, ubicada a unos 30 kilómetros del casco urbano de Bahía Negra, están con la ilusión de contar con el suministro de energía eléctrica ya que servirá para mejorar sus condiciones de vida.
Ya que pasó la Semana Santa se espera que en breve se tenga el resultado de la firma ganadora de la licitación, la entrega de oferta culminó en el pasado en diciembre de año 2021. Cabe recordar que el proyecto contará con la financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La inversión destinada, estimada por el BID, rondaría los 2.000.000 de dólares. La potencia de la planta tendrá 685 Kilovatios, según la propuesta que dieron a los nativos. Estos recibieron un pormenorizado informe de los proyectistas de cómo se implementará el sistema. De concretarse el proyecto sería la primera planta de energía fotovoltaica que proveerá electricidad a los yshir ybytoso del Pantanal, que es la más numerosa en habitantes entre las comunidades del distrito de Bahía Negra.
La comunidad en sí aceptó la instalación de la planta de energía solar sin objeciones debido a la necesidad imperiosa de acceder al servicio de electricidad.