09 ago. 2025

Pueblo indígena La Loma recupera tierras tras casi 40 años

La comunidad indígena La Loma recuperó una propiedad de 10.000 hectáreas, ubicada en el Chaco. El caso data de 1984.

La Loma.jpg

La comunidad indígena La Loma lucha hace varias décadas por las tierras que fueron recuperadas.

Foto: Gentileza.

La recuperación se dio gracias a un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Calificado como “histórico” por autoridades de la entidad, es un caso de larga data, que inició en 1984. Se trata de una propiedad que el Indert, en aquel entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR), había adjudicado a favor de la comunidad indígena.

En el 2021, la propiedad ubicada en la localidad de Infante Rivarola fue disputada por el ciudadano Miguel Ángel Genaro Muñoz, que solicitó en la ocasión 8.000 hectáreas de esa propiedad, con el argumento de que se encontraba ocupando el local.

Nota relacionada: Comunidad Loma es premiada por años de lucha por tierras

El Indert, tras percatarse que se trataba de su propiedad, desestimó la solicitud de compra, lo que provocó una acción en lo contencioso administrativo contra la institución.

La primera acción se perdió “debido a la incapacidad del funcionario que llevó la causa, y como en muchos otros casos, en que los que llamativamente pierde el Estado”, según detalla el Indert, que menciona que esto fue subsanado luego con la intervención de la doctora Sonia Giménez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La apelación fue enviada a la CSJ para su análisis y luego se brindó el resultado del caso. “Tiene una connotación histórica, por tratarse de una propiedad ganada a favor de los pueblos originarios”, destacó la directora jurídica del ente agrario, la dra. María del Carmen Cardozo.

Mencionó además, que al tratarse de un caso que afecta a pueblo indígenas, el Estado “debe superar todo tipo de barreras impuestas por el sector privado, tratando de arrebatar las propiedades de nuestros ancestros”.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.