04 jul. 2025

Pueblo chileno de Pelluhue dedica una calle a Paul Walker

La localidad chilena de Pelluhue, a 400 kilómetros al sur de Santiago, le dedicará una calle al fallecido actor estadounidense Paul Walker por haber ayudado personalmente a los afectados tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, confirmó este jueves a Efe su alcalde, Nelson Leal.

paul walker

eldia.com.do

(EFE).- “Escuché la noticia del lamentable accidente e inmediatamente se me ocurrió la idea, que presenté al Concejo municipal apenas tuve ocasión”, dijo Leal.

El actor, popular por la saga de acción “Rápido y Furioso”, falleció el pasado 30 de noviembre en la ciudad de Santa Clarita (California) cuando el coche deportivo que conducía un amigo se estrelló contra un árbol.

La placa en honor al actor de “Rápido y Furioso” se colocará en la calle principal de una villa construida tras el terremoto, que actualmente se llama “Fuerza Curanipe” y termina en una instalación que honra a los damnificados del cataclismo del 2010.

Walker acudió a la zona para ayudar a las víctimas “sin tener ninguna obligación” y por ello el día del aniversario de Pelluhue, el 13 de diciembre, se colocará la placa en su honor.

“Yo no lo conocí hasta después del terremoto porque estaba afuera de la comuna, pero cuando uno ve que gente de ese nivel vuela por el continente para ayudar, hay que reconocerlo”, expresó el alcalde.

Paul Walker, que además era paramédico, colaboró con los sobrinos de Leal como parte de un grupo de profesionales médicos que, según el alcalde, también guardan un buen recuerdo del californiano.

Su afición al surf llevó a Walker a Pelluhue en más ocasiones, y por eso, durante un campeonato que se celebrará el 11, 12 y 13 de diciembre, se inaugurará la calle en honor a Walker.

El alcalde Nelson Leal dijo que a través de la embajada estadounidense en Chile invitará a que un representante del actor asista al homenaje.

Más contenido de esta sección
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.