25 jul. 2025

Publicarán biografía con canciones y fotos inéditas del boricua Daniel Santos

El periodista puertorriqueño Josean Ramos publicará una nueva versión del libro “Vengo a decirle adiós a los muchachos”, una extensa biografía, textos, canciones y fotos inéditas del fenecido cantante boricua Daniel Santos (1916-1992).

daniel santos.jpg

Publicarán biografía con canciones y fotos inéditas del boricua Daniel Santos. Foto: desdelarepublicadominicana.blogspot.com.

EFE


En entrevista este martes, Ramos detalló que el libro de 486 páginas y publicado bajo la editora Publicaciones Gaviota presentará a Santos como “una persona auténtica y libre” y como “un cantante y un compositor de primera”, que dejó más de 200 canciones propias.

El libro, que se publicará a finales de octubre, incluirá composiciones inéditas que Santos escribía en hojas con el logotipo de los hoteles en los países latinoamericanos que se hospedaba para sus presentaciones musicales, así como fotografías que recorren su juventud y carrera musical hasta la muerte.

El nuevo ejemplar, el cual Ramos trabajó durante siete meses y que incluye una novela que este escribió del fallecido artista hace 25 años, se lanzará al mercado como parte de la celebración para conmemorar los 100 años del natalicio de Santos el año que viene.

Las festividades arrancarán el 13 de noviembre próximo con la celebración del Festival Amigos del Bolero en Manizales (Colombia), al igual que en otras ciudades del país suramericano como Cali, Caicedonia y Armenia.

“Aquí comienza una segunda aventura literaria y que me ha marcado profundamente. Ha sido un reto bien grande en mi carrera, porque hablar de Daniel Santos a los colombianos es como ir a bailar en la casa del trompo”, dijo Ramos, de 60 años, del difunto cantante a quien en Colombia lo apodan “El jefe”.

Ramos contó que conoció a Santos en 1985, cuando conversando con su compadre, el actor puertorriqueño Daniel Lugo, le cuestionó que quería conocer al cantante para publicar un reportaje especial para el diario donde trabajaba.

Lugo le contó a Ramos que había estado con el cantante en una actividad privada, dándole su número de teléfono para que lo contactara.

Ramos contactó con Santos para conocerlo y este le dijo que residía en la ciudad de Ocala, Florida (EEUU), por lo que viajó para realizar el reportaje periodístico.

Santos, después de más de una semana de brindarle información personal, le cuestionó al periodista sobre por qué no escribía sus memorias.

"¿Por qué tú no escribes mi vida?”, le preguntó Santos, quien grabó canciones en géneros de salsa, guaracha, guaguancó, boleros, son y hasta en otros idiomas además del español, como “Francés patois” (variedad dialectal), “Carolina Caro” y “Paname me tombe”, ambos con La Sonora Matancera.

Además de destacarse como uno de los grandes cantantes puertorriqueños, Santos se identificó mucho con la lucha por la independencia de la isla caribeña y adoptó el pensamiento del líder independentista puertorriqueño Pedro Albizu Campos.

“Siempre le cantó a la libertad y a los pueblos libres y se destacó por su aspecto patriótico y revolucionario. Se involucró en incidentes por levantar la bandera de Puerto Rico y fue uno de los pocos que se atrevió en aquel entonces a poner la insigne y un busto de Albizu frente a su casa”, destacó Ramos sobre Santos.

Ramos, no obstante, se mostró preocupado por el hecho de que en Puerto Rico no se le haya dado el merecido reconocimiento a Santos por su carrera musical, pues ni siquiera existe una calle que lleve el nombre del cantante de temas como “Linda”, “Despedida” y “El último adiós”.

“Es bien lamentable y me apena mucho que el país que tanto defendió con ahínco y en pro de su independencia, soberanía, no le reconozca su valor”, dijo Ramos del hombre que vivió 15 años en Cuba y que fue fichado por las autoridades federales en Puerto Rico por su defensa por la independencia de la isla.

Más contenido de esta sección
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.