04 sept. 2025

Proyecto obliga a concursar para acceder a cargo público

30006252

En la mira. En el Congreso, el nepotismo y el despilfarro están a la orden del día.

ARCHIVO

El proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, presentado en el mes de setiembre pasado por el Poder Ejecutivo, establece la obligatoriedad de concurso como mecanismo de ingreso a la función pública.
La omisión de obligatoriedad de concurso público como mecanismo de ingreso a la función pública constituirá una falta grave, inclusive con sanción de destitución.

El proyecto fue presentado por el actual ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, ante la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores.

Se prevé que este tema comience a ser tratado en la Cámara Alta la próxima semana y se da justo en momentos en que se desató el escándalo de los nepobachis, unos 455 contratos a jóvenes que ingresaron a la Cámara Alta sin concurso y sin estudios universitarios.

El proyecto incluye puntos relacionados con el nepotismo, la estabilidad laboral, mecanismo de ingreso a la Función Pública, entre otros.

“El concurso público es la única vía de ingreso a la función pública, salvo los casos regulados de otra manera, constitucional o legalmente. Los nombramientos y contrataciones efectuados en violación a lo dispuesto en el presente artículo son nulos”, expresa el artículo 14 de dicho proyecto, que habla del mecanismo de ingreso a la Función Pública.

Además, el proyecto contempla limitaciones, prohibiciones y principios rectores que aplicarían de igual manera a los cargos de conducción política; en este caso, los senadores ocupan un cargo de conducción política.

30006253

Proyecto. Valdovinos entregó el proyecto en setiembre.

Más contenido de esta sección
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.