25 ago. 2025

Proyecto de ley sobre empleo parcial es sancionado, sin debate, en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley sobre el empleo parcial, que de esta manera quedó sancionado. El documento debe pasar a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

locales_bolsa de empleo.jpg

Este miércoles fue aprobado en Diputados el proyecto de ley que reglamenta el trabajo parcial.

Foto: José Molinas.

El proyecto de ley de empleo parcial ya fue aprobado en la Cámara de Senadores el mes pasado, y pasó a Diputados para su estudio, donde sin haber sido debatido se aprobó en la sesión extraordinaria de este miércoles.

La propuesta ya tuvo el visto bueno en ambas cámaras del Congreso, ahora pasa al Poder Ejecutivo para ser promulgada o vetada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La ministra Carla Bacigalupo, a través de las redes sociales, se mostró a favor de la iniciativa y celebró la aprobación lograda en la Cámara Baja.

Embed

Lea más: Senado aprueba proyecto de ley que reglamenta el empleo parcial

La iniciativa tiene por objetivo regular el empleo a tiempo parcial en el sector privado. Se trata de una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en agosto del año 2018.

Como punto principal establece que la actividad laboral será considerada a tiempo parcial cuando se extienda de 16 a 32 horas semanales.

La relación laboral deberá ser formalizada por escrito y además se debe contemplar el pago de seguro social.

El cálculo de remuneración mensual para el empleado se realizará sobre la base del salario mínimo legal (G. 2.112.562) y se pagará conforme a la cantidad de horas trabajadas.

Lea también: ¿En qué consiste el proyecto de ley de empleo parcial?

La propuesta señala que el salario se dividirá en 26 días y el pago por hora será de G. 10.157. En ese sentido, Trabajo estableció que la máxima carga horaria mensual será de 128 horas, lo que arroja un salario fijo de G. 1.300.096.

La patronal, al igual que en el empleo de tiempo completo, deberá abonar al Instituto de Previsión Social (IPS) el 16,5% del seguro y el aporte obrero, de la misma forma, también será del 9%.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la regularización del empleo parcial a través de esta legislación podría beneficiar a 129.000 empleados privados que actualmente trabajan menos de 35 horas semanales.

Más en: Ejecutivo pide que se apruebe ley de empleo a tiempo parcial

Según datos oficiales de esta cartera, existen 200.000 personas en desempleo abierto en todo el país, mientras que otras 300.000 son subocupadas, y 1.861.000 son informales.

Las cifras hacen que la tasa de informalidad en Paraguay llegue al 75% y se sitúe como una de las más altas de América Latina.

En su momento, la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) se mostró en contra del proyecto de ley, alegando que no se pueden crear leyes que violen los convenios internacionales.

También hubo argumentos de críticas en la Cámara de Senadores, de legisladores como Jorge Querey y Hugo Richer, ambos del Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.