09 ago. 2025

Proyecto ciudadano pide a PGR ver casos de corrupción

En representación del proyecto Más Ciudadanía, Menos Corrupción, el abogado Francisco Alcaraz solicitó al procurador general de la República (PGR), Rodolfo Andrés Barrios, que la institución tome en cuenta el contenido de un informe que reúne sonados casos de corrupción pública que son investigados por la prensa.

Estos casos fueron expuestos recientemente en un panel de periodistas convocado bajo el título de “Creando espacios para la supervisión ciudadana en casos de corrupción pública investigados por la prensa”, realizado el 24 de mayo pasado. El documento incluye las ponencias de los periodistas y las opiniones de juristas, de la Coordinadora de Abogados del Paraguay y de las Contralorías Ciudadanas que participaron del panel.

Concretamente sobre el caso seguido al ex gobernador del Departamento Central Hugo Javier González, con el objetivo de aumentar la toma de conciencia acerca del impacto negativo de la corrupción estatal y de esta forma, fortalecer el combate contra la impunidad.

La periodista Cecilia Colinas, del diario Última Hora; Gladys Villalba, de ABC Digital, y el periodista Juan Daniel Jara, también de ABC Color, expusieron sus trabajos de investigación realizados, resaltando la falta de consistencia en las facturas presentadas por el entonces gobernador González, con varios días de atraso, según exigencia legal.

Asimismo, la comunicadora Mabel Villamayor, de Judiciales.net, resaltó los puntos más importantes del proceso judicial abierto al ex gobernador de Central, haciendo énfasis en las dilaciones verificadas tras sendas recusaciones a los magistrados de la causa, que fueron promovidas por la defensa del político.

En tanto, el abogado Javier Contreras se encargó del marco teórico sobre corrupción, con énfasis en el hecho punible de lesión de confianza y en las normas que regulan el proceso penal.

El propósito del proyecto Más Ciudadanía, Menos Corrupción, financiado por el CIRD, es afianzar las capacidades de las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y los periodistas de investigación, con la participación de las mujeres y los jóvenes para supervisar el desempeño del Gobierno de Paraguay en la lucha contra la corrupción y la impunidad.