24 may. 2025

Proyecto busca ordenar los sistemas y servicios de pagos

El proyecto de ley Sistema Nacional de Pagos, que ya cuenta con dictamen favorable en el Congreso, pretende contar con un marco normativo base que permita establecer reglas claras y homogéneas que impulsen un desarrollo ordenado de los sistemas y servicios de pagos conforme a que sean seguros, interoperables, propicios para la innovación, competitivos y participativos, eficientes, según referencias de la banca matriz.

Los cambios específicos que incorporará la ley, toda vez que sea promulgada, están relacionadas con la actualización del marco normativo para integrar nuevos actores, servicios y tecnologías en el sistema de pagos.

Además, se podrá consolidar al Banco Central del Paraguay (BCP) como regulador, supervisor y operador clave de infraestructuras de pagos Establecer la interoperabilidad, competencia, seguridad jurídica y eficiencia del ecosistema de pagos.

La elevación a ley de la gratuidad de transferencias básicas del SIPAP también está contemplada en el proyecto, lo que asegurará una herramienta clave para la inclusión financiera y la adopción de medios de pago digitales, de acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP).

Para lograr lo que se pretende, se cita la Ley 4595/2012, que está enfocada en sistemas de pagos y liquidación de valores que operan con SIPAP, con las consideraciones de que la evolución del ecosistema de pagos y la aparición de nuevos actores y modelos de negocio requiere extender el alcance a otros actores y servicios de pagos; mientras que existen nuevos actores como agregadores de pagos, subadquirentes, etc.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.