15 jul. 2025

Proyectan una nueva línea de interconexión

Argentina y Paraguay proyectan construir una nueva línea de interconexión eléctrica de alta tensión entre ambos países y analizan la posibilidad de aumentar las ventas paraguayas de energía a Argentina, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), administradora de la central argentino-paraguaya de Yacyretá, indicó que ya se ha avanzado en el análisis de estudios eléctricos para una conexión de 500 kilovatios entre las subestaciones de Villa Hayes (Paraguay) y Formosa (Argentina).

El proyecto fue abordado en una reunión en Buenos Aires entre autoridades de la EBY, la empresa estatal argentina Energía Argentina (Enarsa), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) de Argentina y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay.

En el encuentro, también se analizó la posibilidad de la venta de energía eléctrica paraguaya desde la Central Hidroeléctrica Acaray (Paraguay) a Argentina, a través de la interconexión existente en 220 kilovatios ubicada en la Clorinda, Argentina.

En relación con la provincia argentina de Misiones (noreste) se analizaron los estudios realizados para aumentar la venta de energía de Paraguay a los municipios misioneros de Eldorado y Puerto Iguazú.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.