Esta área de la salud también se encarga de cubrir los problemas emocionales, acarreados por la propia enfermedad a los pacientes y por lo que conlleva el proceso del tratamiento paliativo.
La Dra. Miryam Riveros, jefa del Departamento de Medicina y Cuidados Paliativos del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA, señaló que por la importancia de este servicio en los centros asistenciales, proyectan departamentalizarlo en el hospital escuela, ya que actualmente depende del servicio de Oncología Médica, y desean redimirlo a un Hospital Día de Cuidados Paliativos.
estructura. “Buscamos un lugar propio, que pueda albergar a pacientes que vienen para transfusiones, para analgesia, para hidrataciones, y en esos casos poder brindarle un momento de fisioterapia, de contención sicológica, y lo que concierne al trabajo social, un equipo multidisciplinario, atendiendo que al hospital llegan muchas personas de escasos recursos, que necesitan de la ayuda del servicio social para seguir su tratamiento”, expresó.
Asimismo, la profesional de blanco agregó que muchos de los pacientes que ya llegan a cuidados paliativos agotaron todos sus recursos económicos y, muchas veces, también sus recursos emocionales; por lo que no solo el paciente, sino la familia quien lo acompaña, necesitan de contención. “Buscamos el diagnóstico de una enfermedad grave; estar presente desde el inicio del tratamiento e ir acompañando ese ciclo. Este proyecto no busca solo acompañar a pacientes que van a morir, también a los que padecen una enfermedad importante”.