13 oct. 2025

Propuesta busca reducir la edad para comprar armas

30151753

Multisectorial. Varios sectores debatieron en una mesa de trabajo sobre el tema armas.

gentileza

La Cámara Baja promueve un proyecto de ley sobre el uso y la tenencia de armas tanto de civiles como de deportistas y ayer, a instancias de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, presidida por el diputado Pedro Ortiz, se organizó una mesa de trabajo para analizar el proyecto de ley que establece nuevas reglamentaciones para el uso y tenencia de estos elementos.

Este proyecto se encamina a modificar la edad de los que pueden acceder a las armas así como también bajar la franja de edad de los que ya pueden hacer uso de las mismas, previos estudios sicológicos y verificación de antecedentes.

Según el diputado Yamil Esgaib, algunas actualizaciones en este ámbito traerá más orden porque a su criterio la ley estaba “light”.

La novedad es que la normativa permitirá que desde los 18 años se pueda adquirir un arma de fuego.

“Estaba light el tema de las armas, ahora habrá más regulaciones. Desde los 18 años se podrá comprar, pero no utilizar, hubo mucho debate con las autoridades y estamos en consenso”, expresó.

El diputado Pedro Ortiz calificó la reunión como “sumamente fructífera” debido a la importancia del documento en análisis. “Lo discutido hoy contribuirá al dictamen de las nueve comisiones a las que fue derivado para su estudio. Las sugerencias fueron propuestas por las instituciones presentes, y cada comisión evaluará a partir de ellas”, señaló.

Al evento asistieron representantes de distintos entes del Estado, entre ellos la Dirección de Material Bélico (Dimabel), el Ministerio de Defensa Nacional, y la Policía Nacional.

También dieron a conocer su dictamen las comisiones de Ciencia y Tecnología; Justicia, Trabajo y Previsión Social; Legislación y Codificación, junto a miembros de otras comisiones, como Comercio, Turismo y Cooperativismo, Presupuesto, y Deportes.

Cabe recalcar, que la iniciativa legislativa sobre armas ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y está compuesta de 289 artículos y varios capítulos.

Para la portación de armas, entre ellos, es requisito contar con certificado médico de aptitud sicofísica, legalizado por el Ministerio de Salud, y la ausencia de antecedentes policiales relacionados con violencia, crimen organizado, tráfico de drogas, tráfico ilícito de armas y abigeato.

Más contenido de esta sección
El cartismo tiene divididas sus aguas en torno a dialogar o no con China Continental para un relacionamiento formal. De acuerdo, al líder de bancada de Honor Colorado, senador Natalicio Chase, el diputado Hugo Meza no pertenece al movimiento, luego de que este se mostrara a favor del relacionamiento comercial China-Paraguay.
Santiago Peña obtuvo su foto con Donald Trump, en Egipto, quien lo invitó a la Cumbre por la Paz en Medio Oriente. Su estrategia de alineación al gobierno de Estados Unidos, lo ubicó entre los mandatarios del mundo que se sentaron con el republicano como sus aliados, incluso Pedro Sánchez.
Para el legislador Filizzola, el grado de infiltración del crimen organizado en la política y el Ministerio Público no tiene límites. En sus redes sociales, mostró una fotografía donde aparecen funcionarios vinculados a los organismos de seguridad junto a la hija del difunto diputado Lalo Gomes en una aparente celebración.
El ex ministro del Interior, Ariel Martínez, aseguró que la publicación del medio argentino Último Cable sobre supuestos vínculos con el Cártel de los Soles son parte de una campaña mentirosa.
El senador Dionisio Amarilla, uno de los interesados en presidir el PLRA, calificó de bochornosa la actuación de varios líderes en la convención pasada, dirigida por el actual titular Hugo Fleitas. Se definió como una tercera vía, en medio de las posturas encontradas entre un sector que respondería al efrainismo y otro al llanismo.
José Han, embajador de Taiwán, advirtió que China Continental no suele cumplir sus acuerdos comerciales con sus nuevos países aliados. Citó el caso de Honduras, cuya industria camaronera entró en crisis tras romper alianza con Taiwán para aliarse a los chinos.