21 nov. 2025

Propuesta busca reducir la edad para comprar armas

30151753

Multisectorial. Varios sectores debatieron en una mesa de trabajo sobre el tema armas.

gentileza

La Cámara Baja promueve un proyecto de ley sobre el uso y la tenencia de armas tanto de civiles como de deportistas y ayer, a instancias de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, presidida por el diputado Pedro Ortiz, se organizó una mesa de trabajo para analizar el proyecto de ley que establece nuevas reglamentaciones para el uso y tenencia de estos elementos.

Este proyecto se encamina a modificar la edad de los que pueden acceder a las armas así como también bajar la franja de edad de los que ya pueden hacer uso de las mismas, previos estudios sicológicos y verificación de antecedentes.

Según el diputado Yamil Esgaib, algunas actualizaciones en este ámbito traerá más orden porque a su criterio la ley estaba “light”.

La novedad es que la normativa permitirá que desde los 18 años se pueda adquirir un arma de fuego.

“Estaba light el tema de las armas, ahora habrá más regulaciones. Desde los 18 años se podrá comprar, pero no utilizar, hubo mucho debate con las autoridades y estamos en consenso”, expresó.

El diputado Pedro Ortiz calificó la reunión como “sumamente fructífera” debido a la importancia del documento en análisis. “Lo discutido hoy contribuirá al dictamen de las nueve comisiones a las que fue derivado para su estudio. Las sugerencias fueron propuestas por las instituciones presentes, y cada comisión evaluará a partir de ellas”, señaló.

Al evento asistieron representantes de distintos entes del Estado, entre ellos la Dirección de Material Bélico (Dimabel), el Ministerio de Defensa Nacional, y la Policía Nacional.

También dieron a conocer su dictamen las comisiones de Ciencia y Tecnología; Justicia, Trabajo y Previsión Social; Legislación y Codificación, junto a miembros de otras comisiones, como Comercio, Turismo y Cooperativismo, Presupuesto, y Deportes.

Cabe recalcar, que la iniciativa legislativa sobre armas ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y está compuesta de 289 artículos y varios capítulos.

Para la portación de armas, entre ellos, es requisito contar con certificado médico de aptitud sicofísica, legalizado por el Ministerio de Salud, y la ausencia de antecedentes policiales relacionados con violencia, crimen organizado, tráfico de drogas, tráfico ilícito de armas y abigeato.

Más contenido de esta sección
Hay una fuerte operativa en Honor Colorado que la llevan sus propios líderes por lograr que sus preferidos lleguen a ser candidatos a la intendencia de Asunción. Santiago Peña, Bachi Núñez y Raúl Latorre dividieron la disputa en tres frentes y con sus propios caballos políticos.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.