09 jun. 2023

Proponen minibuses en los horarios de baja circulación

Ante el debate en la sesión de la Junta Municipal de Asunción sobre la disminución de frecuencia de los buses y el argumento de los empresarios que afirman trabajar a pérdida, el concejal Humberto Blasco (PLRA) planteó que se puede volver a implementar el sistema de minibuses en los horarios de baja circulación.

“Vamos a tener siempre esa picardía de los empresarios de querer obtener un mayor rendimiento por bus, y creo que es justificado desde el punto financiero, pero injusto desde lo humanitario. Entonces se puede flexibilizar la norma para que en horario no pico se puedan tener transportes de menor capacidad y con eso asegurar la disponibilidad y no habrá excusa para la regulada porque hay pocos pasajeros en horarios no pico”, indicó.

El sistema mixto puede implementarse en horarios no pico, días feriados y en horas de la noche, consideró. Pero cabe destacar que, de hecho, varios de los buses, sobre todo los internos de Asunción, son buses pequeños y chatarras.

La propuesta fue durante la comparecencia de directores de la Intendencia tras el pedido de convocatoria para informar sobre la situación del transporte público y la concesión de itinerarios de buses permisionarios de la capital.

Asunción hoy tiene siete empresas operando y cerca de 12 itinerarios, algunas de las compañías tienen la concesión de más de un itinerario. El promedio de pasajeros diario por bus es de cerca de 265, al día, según el estudio que socializaron.

BUSES ELÉCTRICOS. El director de Tránsito y Transporte del Municipio, Fernando Machuca, indicó que dentro del plan maestro de transporte se encuentra en estudio la propuesta de tener una línea municipal y que sean buses eléctricos.

Indicó que plantean que la movilidad eléctrica sea con baterías. “El problema es el costo de los buses eléctricos, entre USD 200.000 a USD 300.000 cada uno. Pero es la tendencia”, señaló.

Argumentó que en un primer momento la finalidad no sería la rentabilidad. “Es difícil de ver como un modelo de negocio aún, sí debemos ver la forma de incentivar, si es que es a través de régimen de concesión a los empresarios”. Otra de las ideas es que exista solo una empresa la que explote el servicio de buses internos en Asunción y tenga su distintivo.

Trabajar en la gestión de baterías dijo que es un aspecto importante, ante los pasivos ambientales que pueden generarse.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.