08 ago. 2025

Pronostican que dólar se mantendrá fuerte en el escenario global

Economistas del banco Itaú vaticinan que el dólar seguirá fuerte en el mundo y que monedas de países emergentes seguirán viéndose afectadas. El tipo de cambio fue variable relevante este año.

30166591

Análisis. Andrés Pérez y Diego Ciongo explicaron la perspectiva del escenario económico.

ANDRÉS CATALÁN

La configuración de un nuevo escenario en los EEUU, con la victoria electoral de Donald Trump y su regreso a la Casa Blanca, permite suponer que el dólar de este país se mantendrá fuerte en el mundo, manteniendo las monedas de los países emergentes más débiles por más tiempo, según explicaron Andrés Pérez, economista jefe para la región de América Latina y Diego Ciongo, economista Cono Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay) del banco Itaú.
Cabe resaltar que este año el tipo de cambio fue una variable que generó preocupación a nivel local, llegando a superar inclusive la barrera de los G. 8.000 en la cotización y encendiendo señales de alarma, sobre todo en el sector importador. Pérez y Ciongo aseguraron que si bien es de esperar que el dólar estadounidense prevalezca en una posición sólida, como ya viene evidenciándose en los últimos meses, no se vaticinan desequilibrios importantes para la economía paraguaya, y que el guaraní podría seguir fluctuando en niveles similares a los que se tienen hoy día.

Las medidas a ser aplicadas por el gobierno de Trump apuntan a generar mayor dinámica en la economía estadounidense, presionando nuevamente a la inflación en este país y llevando a la Reserva Federal (Fed) a limitar sus recortes de tasas de interés, según detallaron. Las tasas elevadas hacen que los grandes capitales se vuelquen en instrumentos en dólares, lo cual eleva su fortaleza y hace que circulen menos fondos en otras economías.

exposición. Con relación al ciclo económico global, que tiende a ralentizarse con las restricciones comerciales que podrían empezar a establecerse entre EEUU, China y otros, los analistas de Itaú resaltaron que Paraguay es uno de los países de la región con menor exposición a este tipo de situaciones. Sin embargo, señalaron que el escenario internacional podría impactar de un modo mucho más considerable en naciones de la región que son de relevancia para el Paraguay, como lo es Brasil, lo cual es un aspecto a considerar de cara al futuro.

Al menos una baja más de tasas
Andrés Pérez, economista Jefe para la región de América Latina del banco Itaú, consideró que la Fed tiene encaminada la concreción de una baja más de 25 puntos básicos en su tasas de referencia para este año 2024. Esta estimación se ve ratificada con los últimos datos de inflación dados a conocer en los EEUU, con resultados que se alinean a las expectativas. Luego, el panorama es más incierto, indicó. La tasa de la Reserva Federal es un insumo importante que se tiene en cuenta para fijar los tipos de interés a nivel internacional y países emergentes como Paraguay “pagan” un diferencial por encima de las referencias de los EEUU, que puede ser más o menos elevado en la medida en que las tasas de los instrumentos estadounidenses varían.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.