En los principales mercados municipales y comercios aledaños se pueden observar gran cantidad de productos de origen argentino, ingresados de contrabando, según queja de industriales locales.
En el Mercado de Abasto y en comercios cercanos como despensas, autoservicios y depósitos se pueden ver gran cantidad de cajas de aceite, harina y azúcar, así como pañales desechables, vinos y hortalizas como tomates y cebolla.
Los productos que más ingresan en forma ilegal son harina, azúcar, aceite, vino y cerveza, todos de origen argentino, y entran vía terrestre o fluvial.
En Nanawa (ex Puerto Elsa) el ingreso es masivo: cientos de paseros se encargan de trasladar los productos desde Clorinda hasta Nanawa y los depositan en grandes depósitos instalados en la zona.
Sin embargo, en horas de la noche los contrabandistas se encargan de sacar las mercaderías de los depósitos y llevarlas hasta los principales centros de consumo.
El sector empresarial asegura no tener mucha confianza en la gestión aduanera. Sin embargo, dice que la Fiscalía se encuentra realizando un buen trabajo.
Un grupo de empresarios realizará esta semana una visita sorpresa a distintos puntos de control aduanero, especialmente en la zona de Puente Remanso y en Nanawa, en donde el contrabando tiene su epicentro.