19 ago. 2025

Productores seguirán en movilización ante indiferencia oficial

30087825

Protesta. Los productores de hortalizas regalaron sus productos frente al MAG.

DARDO RAMÍREZ

La Federación Nacional Campesina (FNC) llevó a cabo ayer una protesta en la que, para hacer visible la problemática de productores frutihortícolas, quienes no están pudiendo vender o lo hacen a precios muy bajos, repartieron gratuitamente sus productos frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La manifestación atrajo a una gran cantidad de ciudadanos e incluso a funcionarios de la entidad, quienes aprovecharon la ocasión para llevarse verduras.

Marcial Gómez, secretario general de la FNC, lamentó que hasta el momento siguen padeciendo la desidia del Gobierno. Si bien un enviado del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, se acercó para informarles que el titular de la cartera estaría dispuesto a dialogar personalmente con ellos, hasta el momento no se concretó un encuentro.

“La movilización es principalmente para denunciar el abandono de parte del Estado al pequeño productor y denunciar la actitud autoritaria del ministro”, expresó en un momento Gómez.

“Si hay realmente interés en buscar salida a la necesidad de la gente, que fijemos una fecha con tranquilidad para hablar sobre nuestra propuesta, sobre el programa y los planteamientos que tenemos. Eso quedó ahí pendiente”, dijo también a ÚH.

Ante este escenario, la FNC continuará hoy su protesta en Misiones, donde se llevará a cabo un mitin frente a la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) en Santa Rosa.

REUNIÓN. Productores frutihortícolas de otros gremios se reunieron en Caaguazú para discutir y unificar criterios respecto a la problemática de precios y comercialización en el rubro. El objetivo principal fue definir las medidas que tomarán para exigir una solución al Gobierno.

Hasta el cierre de esta edición, aún no se dieron a conocer los detalles del encuentro. En tanto, previamente, Silvio Riveros, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas, afirmó a ÚH que no se descarta convocar a una movilización masiva para esta semana.

“Vamos a hacer un debate y a consensuar una idea para unificar todos los gremios para hacer una movilización dentro de esta semana porque está muy fea la situación. No se está pudiendo vender nada, es preocupante la situación”, adelantó también el productor.

Abel Brítez, presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, señaló por su parte que también participarán del encuentro y que como gremio tenían previsto presentar un planteamiento.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.