09 ago. 2025

Productores esperan reducir importación y mejorar precio

30937314

Reunión. Productores frutihortícolas con Carlos Giménez.

GENTILEZA

Miembros del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay mantuvieron una reciente reunión con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, donde acordaron trabajar este año bajo la premisa de potenciar, tecnificar y elevar económicamente a los productores del rubro.

Así lo señaló en comunicación con ÚH Abel Brítez, presidente del gremio, resaltando los desafíos que atraviesan ante la situación climática, además de la necesidad de cubrir la demanda interna y reducir la dependencia de la importación.

“El tomate es el eje central de la producción frutihortícola nacional. Es un producto que se utiliza mucho en nuestro país, y es el que más cultivamos. Ya hay plantas en posproducción que ingresarán al mercado nacional en los próximos meses”, afirmó.

Sin embargo, señaló que la oferta nacional aún no es suficiente para cubrir la demanda interna, que ronda las 200 toneladas por día, por lo que se están importando tomates para equilibrar los precios.

“Siempre hay producto para comercializar, pero el volumen es todavía un desafío. Estamos trabajando para avanzar en la producción y cubrir la demanda durante todo el año”, sostuvo.

Hambre cero. Apuntó a que el plan Hambre Cero, cuya promulgación se dio en el 2024, es una de las principales estrategias en la que están trabajando para fortalecer la producción nacional, y que, si bien implicará mayores ventas para los productores, también demandará un mayor esfuerzo.

“Necesitamos trabajar para producir más y garantizar que se elimine el ingreso excesivo de productos importados”, sostuvo.

El dirigente enfatizó en que este plan también traerá nuevos compradores y señaló que ya se lanzaron licitaciones con gobernaciones para la compra directa de productos nacionales.

Precio. Brítez también abordó el tema de los costos de producción, que cada año son más altos, por lo que hizo un llamado a la coordinación entre productores y autoridades para garantizar precios justos y una mejor comercialización.

“Siempre hay desafíos en la producción, no todo es color de rosa, pero si trabajamos juntos, podemos avanzar. La comercialización es clave para todos los gremios porque producir cuesta, y necesitamos más apoyo y tecnificación. Nuestra intención es apoyar al MAG, produciendo en cantidad y para cubrir la demanda. Queremos trabajar este 2025 para llegar al objetivo de potenciarnos en producción y económicamente”, concluyó.

Este lunes se prevé una reunión clave entre ambas partes para definir qué productos serán prioritarios dentro del plan Hambre Cero, además de la cantidad y las zonas a cubrir.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.