19 ago. 2025

Productores de yerba mate, preocupados

Productores de yerba mate de Itapúa temen que Argentina se adueñe legalmente de la yerba mate patentando el producto a nivel internacional, lo que obligará a Paraguay a pagar regalías por la exportación del importante rubro. Dicen que es urgente que las autoridades del Gobierno y los directivos de la industria yerbatera del país hagan las gestiones pertinentes para que no se pierda a la yerba mate como nuestra, según reportó Narciso Meza, corresponsal de ÚH.

“Dentro de muy poco tiempo se tendrán que pagar regalías para poder exportar cualquier paquete de yerba o sus derivados. Y eso impactará directamente en el consumidor final, pero lo más lamentable sería que Paraguay pierda un rubro que es de su propiedad, el Ilex Paraguariensis ”, dijo el chef e historiador Vidal Domínguez, durante una charla en Bella Vista. Sin embargo, ninguna institución del Gobierno confirmó la versión.

Cabe recordar que la exportación de yerba mate paraguaya creció un 16% en 2024, alcanzando las 7.279 toneladas enviadas a 26 destinos, entre los que se incluyen Argentina, España, Brasil, EEUU y Canadá. Para este año, el sector tiene como objetivo fortalecer su presencia en el mercado árabe, con inversiones en formatos específicos para Siria, Turquía y Bahréin.

Más contenido de esta sección
Ante la críticas vertidas por una visitante extranjera por la ausencia de basureros en buen estado y de baños habilitados en el Silvio Pettirossi, el titular de la DINAC afirmó que las obras de modernización avanzan de acuerdo al cronograma, aunque reconoció que los trabajos generan molestias a los usuarios porque coinciden con eventos internacionales.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.