30 jul. 2025

Productores critican nueva apertura para el tomate

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, confirmó a ÚH que desde el jueves se habilitó nuevamente la importación de tomate con el objetivo de “equilibrar” el precio.

Sin embargo, sostuvo que los documentos de Autorización e Importación de productos Frutihortícolas (Afidi) para dicho producto se otorga de forma regulada y que, “en principio”, se prevé que sea hasta el próximo jueves 4 de julio.

Adelantó que a partir del lunes comenzarán a realizar un levantamiento de campo en las fincas de producción, de modo a ir viendo la oferta existente y decidir si continuar o no con la medida.

“Ahí veremos cómo está el tema de oferta y demanda. La prioridad es la producción nacional. Es la época en que ya debíamos autoabastecernos”, lamentó.

Afirmó también que solo se otorgarán entre tres a cinco Afidi por día, aunque aclaró que esto va a depender del ingreso del día anterior.

De acuerdo con la página del Senave, solamente ayer se otorgaron siete acreditaciones para importar tomate Santa Cruz, en su mayoría desde Argentina, mientras que cinco fueron para tomate lisa y uno para el Cherry.

El productor Ariel Galeano dijo que les preocupa esta situación y que la importación de varias cargas por día afecta nuevamente al sector.

Afirmó que, si bien tuvieron problemas con la maduración de la hortaliza a causa del clima, actualmente ya tienen producción nacional suficiente. “Si no se ataja de nuevo, se irá por el suelo el tomate nacional, ojalá que no sea así porque es muy caro ahora producir tomate”, lamentó.

La Cifra 260.000 guaraníes aproximadamente cuesta una caja de 20 kilos de tomate Santa Cruz paraguayo, según la tabla de costos del MAG.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.