07 nov. 2025

Productor hortícola reclama indemnización de la ANDE de la época de la dictadura

Armando Barreto, productor hortícola, explicó que la ANDE utiliza un terreno familiar para la instalación de torres de tendido eléctrico sin pagar la indemnización correspondiente. Asegura que un militar afín a la dictadura de Stroessner se quedó con el dinero.

ANDE.jpg

Según la denuncia, una rosca se dedica a cobrar dinero de indemnizaciones por uso de terrenos privados por parte de la ANDE.

El esquema de apropiación de indemnizaciones de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) viene funcionando desde la época de la dictadura, según explicó Armando Barreto, productor hortícola, a quien la institución estatal le ocupó parte de su terreno ubicado en Itauguá sin realizar el pago correspondiente.

“Nuestro caso ocurrió en la época de la dictadura. Aparentemente, un coronel de aquella época cobró el dinero por la utilización del terreno”, explicó Barreto en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: ANDE ya no pagará a terceros tras desvío de indemnización

Le puede interesar: Desvío de indemnización de la ANDE: Corte abre investigación contra abogado y escribano

El trabajador indicó que una torre de la ANDE fue colocada en su propiedad, que tiene alrededor de 3 hectáreas y donde trabaja cultivando la tierra.

Debido a la instalación de la torre, el terreno ya no puede ser utilizado con riesgo de ser ocupado.

“En tres ocasiones hemos evitado que se ocupe la zona, porque no se puede utilizar debido a la torre”, agregó.

Barreto indicó que intentó realizar varias gestiones para cobrar el dinero, pero luego desistió por falta de confianza.

“No podes confiar en el Gobierno ni en las instituciones porque te van a joder por el camino”, admitió.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.