19 jul. 2025

Procuraduría solicita la nulidad de la condena a Paraguay por el caso Metrobús

La Procuraduría General de la República (PGR) presentó este lunes un recurso de nulidad contra el laudo arbitral del caso Metrobús que condena a Paraguay a pagar casi USD 17 millones Mota Engil.

Procurador Marco Aurelio.jpeg

El procurador Marco Aurelio González pidió la nulidad del laudo arbitral del caso Metrobús.

Foto: Gentileza.

El procurador general Marco Aurelio González planteó junto con su equipo la nulidad del laudo arbitral que condena a Paraguay a pagar USD 16,5 millones a Mota Engil por suspender las obras del Metrobús en el 2018.

“Siguiendo las instrucciones del presidente (Santiago Peña), de defender lo que es de todos los paraguayos, agotando todas las instancias, hemos presentado un recurso de nulidad contra el laudo arbitral del caso Metrobús”, refiere el comunicado de la institución.

Enumera seis argumentos en su petición. En primer lugar, se refiere a la condena a pagar intereses compuestos, que significa capitalizar intereses, y está prohibido por la legislación paraguaya.

Lea más: Tribunal arbitral decide que Paraguay pague USD 16 millones a Mota Engil

Asimismo menciona que el tribunal dio indemnización de lucro cesante, a pesar de la expresa prohibición establecida en el contrato, pero señala además que no se probó cómo se acreditó el daño reconocido a Mota Engil ni se justificó cómo se llegó al monto de casi USD 17 millones.

De acuerdo con la Procuraduría, tampoco se justificó por qué se rechazó el recurso de rectificación que presentó Paraguay y también cuestiona que el Tribunal Arbitral dictó el fallo más de un año después de que haya vencido el plazo para hacerlo.

El laudo arbitral internacional se conoció a mediados de diciembre de 2023. Determinó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones debe pagar a la constructora USD 13 millones por los daños que causó la suspensión del contrato, además de cerca de USD 2,4 millones en intereses.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.