25 ago. 2025

Procuraduría recomienda anulación del nombramiento de Lula como ministro

El Ministerio Público (Procuraduría) de Brasil recomendó hoy la anulación del nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro en un dictamen enviado al Tribunal Supremo, que tiene que pronunciarse sobre una cautelar que suspendió provisionalmente la designación, informó el organismo.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE.-
El procurador general de la República, Rodrigo Janot, alegó en su dictamen que identificó en el nombramiento indicios de “desvío de finalidad” debido a que su objetivo sería blindar a Lula con fuero privilegiado en momentos en que enfrenta varios procesos ante la Justicia.

Según Janot, las circunstancias del nombramiento, incluyendo “la actuación bastante inusual de la Presidencia de la República” en el mismo, permiten identificar “elementos suficientes para afirmar la ocurrencia de desvío de finalidad en el acto oficial y, en consecuencia, para solicitar la anulación del decreto presidencial”.

El parecer del procurador servirá de base para la decisión que tendrá que tomar en los próximos días el Supremo Tribunal Federal (STF), máxima corte del país, en torno a los recursos presentados contra una cautelar del magistrado Gilmar Mendes que anuló provisionalmente el nombramiento de Lula.

El expresidente fue nombrado el mes pasado como ministro de la Presidencia de su sucesora y ahijada política, Dilma Rousseff, pero la cautelar de Mendes dejó sin efectos la designación el 17 de marzo, el mismo día en que Lula asumió como titular del ministerio más importante del Gabinete.

Mendes anuló el nombramiento por considerar que Rousseff le ofreció el cargo a Lula para que este pudiera gozar de fuero privilegiado y eludir las medidas del juez de primera instancia que lo investigaba por supuestamente haber recibido favores de las empresas que desviaron recursos de la petrolera Petrobras.

Ello debido a que, en su condición de ministro y con fuero privilegiado, todas las acciones judiciales contra el expresidente quedaron en manos de la corte suprema, en la que las decisiones son más dilatadas.

Las sospechas surgieron luego de que el juez que investiga el escándalo de corrupción en Petrobras divulgara las escuchas telefónicas de una conversación en la que Rousseff le avisa a Lula que le enviará anticipadamente el acta del nombramiento para que lo usara en caso de que lo necesitara.

En la época la Fiscalía de Sao Paulo había solicitado la detención preventiva del expresidente y existía el temor de que un juez la ordenara en cualquier momento.

Según el dictamen divulgado hoy por el procurador general de la República, “el momento del nombramiento, la inesperada anticipación del acto en que asumió el cargo y la circunstancia bastante fuera de lo común de envío de el acto del nombramiento refuerzan la percepción de desvío de finalidad”. EFE

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.