05 nov. 2025

Probarán la primera vacuna contra la malaria

Ghana, Kenia y Malaui administrarán a partir de 2018 en su territorio la primera vacuna contra la malaria, en un programa piloto inédito que se aplicará a niños de entre 5 y 17 meses, según anunció hoy la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

vac.jpg

Una vacuna experimental contra la malaria consigue una inmunidad total. Foto: Noticiassin.

EFE.

“La información obtenida en este programa piloto nos ayudará a tomar decisiones para extender el uso de esta vacuna”, declaró Matshidiso Moeti, directora regional para África de la OMS en un acto celebrado en Nairobi con motivo del Día Mundial de la Malaria, que se celebra mañana.

“Combinada con las medidas que ya existen contra la malaria, una vacuna así tendría potencial para salvar decenas de miles de vidas en África”, agregó Moeti,

La malaria fue la causa de la muerte en 2015 de unas 429.000 personas, la mayoría de ellos niños nacidos en África, y hubo 212 millones de casos, según datos de la OMS.

Los esfuerzos contra la enfermedad han reducido las muertes por malaria en un 62 por ciento en los últimos 15 años, según un comunicado de la OMS.

La primera vacuna contra la malaria ha sido desarrollada y testada por la empresa GSK con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates durante más de ocho años en siete países africanos, entre los que se cuentan Ghana, Kenia y Malaui.

Estos tres países han sido elegidos para llevar a cabo el programa piloto de prueba a gran escala debido a su cumplimiento de otros criterios de la OMS en la lucha contra la malaria.

Ghana, Kenia y Malaui tienen un uso generalizado de redes antimosquitos en su territorio, además de programas de inmunización adecuados contra el virus y una incidencia de la enfermedad lo suficientemente elevada como para que los resultados sean representativos.

Cada uno de los tres países decidirá en las zonas en que administra la vacuna.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.