13 ago. 2025

Probable muerte por dengue en Hospital de Itauguá

Una mujer de 61 años falleció en la mañana de este viernes en el Hospital Nacional de Itauguá por problemas del corazón, pero con un diagnóstico de dengue que se dio hace siete días. Los galenos no descartan el vínculo entre el deceso y el dengue.

En la mira.  El Hospital Nacional de Itauguá usa un fármaco vencido (foto menor).

En la mira. El Hospital Nacional de Itauguá usa un fármaco vencido.

La paciente identificada como Carmen Viveros, oriunda de la ciudad de Itá, falleció por problemas cardíacos luego de haber ingresado en horas de la tarde de este jueves al hospital mencionado, señaló la directora médica Nilsa Corrales.

“La paciente tiene antecedente de dengue de hace siete días, diagnosticado en el hospital de Itá, por lo que se realizará el cruzamiento de datos para descartar toda probabilidad”, explicó la doctora.

El ingreso de Viveros al Hospital Nacional se dio por un cuadro precordial y signos de cardiopatía isquémica. “Las paredes del corazón ya no se movían”, destacó la profesional a ÚLTIMA HORA.COM.

En caso de que la causa del fallecimiento de Viveros de positivo, serán 12 las muertes por dengue en lo que va del año.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.